Oferta de Titulaciones
Grado en Ingeniería Química (Ingenierías y Arquitectura)
El destino tradicional de los Graduados/as en Ingeniería Química es la industria química, en sectores como el petroquímico o plásticos, así como en sectores emergentes: industrias de procesos, seguridad, medio ambiente o calidad. No podemos olvidar también el empleo en el sector público y privado y en actividades docentes e investigadoras. En la mediana empresa puede llevar a cabo funciones muy diversas relacionadas con la química, ingeniería, economía, etc.. Igualmente pueden ejercer su función ...

Una ocupación es un conjunto de empleos cuyas principales tareas y funciones, tienen un alto grado de similitud. Aquí podrás encontrar Ocupaciones relacionadas con este Grado:
Sector privado
- Auditor/a de calidad
- Auditor/a medioambiental
- Director/a de procesos
- Director/a -Responsable - Técnico/a de calidad, seguridad y medioambiente
- Director/a de operaciones
- Director/a de producción o fábrica
- Gestor/a de transferencia tecnológica
- Ingeniero/a químico
- Ingeniero/a medioambiental
- Inspector/a Medioambiental
- Director/a de calidad, seguridad y medioambiente
- Responsable de Ciclo de Vida de productos y servicios
- Técnico de control de calidad
- Técnico de laboratorio industrial
- Técnico/a de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Técnico en gestión y control de la contaminación atmosférica
- Técnico en tratamiento de aguas residuales
- Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales
- Proveedor de servicios energéticos
- Experto/a en residuos radioactivos
- Toxicólogo/a
- Técnico/a en microsistemas y nanotecnología
- Técnico/a en desarrollo de sistemas de control y automatización
- Técnico/a en biocombustibles
- Técnico/a en acústica
- Docente de educación secundaria
- Docente de educación superior
- Docente de educación no reglada
- Project Manager
- Auditor/a de sistemas de gestión
Sector público
- Gestor/a de transferencia tecnológica
- Docente de educación secundaria
- Docente de educación superior
- Docente de educación no reglada
- Científicos/as Titulares de Organismos Públicos de Investigación
Tercer sector
Una competencia se define como la capacitación necesaria para llevar a cabo eficazmente las tareas y funciones, correspondientes a un determinado empleo. Aquí podrás encontrar Competencias relacionadas con este Grado:
Competencias transversales
- Capacidad de organización y planificación.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de adaptación y cambio.
- Preocupación por la calidad.
- Resolución de problemas.
Competencias especificas
- CPR1. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
- CPR2. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
- CPR3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- CPR4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
- CPR5. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
- CPR6. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
- CPR7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
- CPR8. Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
- CPR9. Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
- CPR10. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
- CPR11. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
- CG1. Capacidad de análisis y síntesis
- CG2. Conocimientos generales y básicos de la profesión.
- CG3. Conocimiento de informática en el ámbito de estudio.
- CG4. Resolución de problemas.
- CG5. Toma de decisiones.
- CG6. Planificar, ordenar y supervisar el trabajo en equipo.
- CG7. Trabajar en equipos multidisciplinares.
- CG8. Trabajar en un contexto internacional.
- CG9. Habilidad en las relaciones interpersonales.
- CG10. Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas.
- CG11. Razonamiento crítico.
- CG12. Aplicar en cada situación los requerimientos y responsabilidades éticas, y el código deontológico de la profesión.
- CG13. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- CG14. Capacidad de aprendizaje autónomo.
- CG15. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
- CG16. Habilidad para trabajar de forma autónoma.
- CG17. Creatividad en todos los ámbitos de la profesión.
- CG18. Capacidad para tomar decisiones y ejercer funciones de liderazgo.
- CG19. Tener iniciativa y espíritu emprendedor.
- CG20. Motivación por la calidad.
- CG21. Sensibilidad hacia temas medioambientales.
- CE1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
- CE2. Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- CE3. Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- CE4. Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
- CE5. Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- CE6. Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
- CE7. Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
- CE8. Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
- CE9. Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
- CE10. Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas
- CE11. Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
- CE12. Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control
- CE13. Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
- CE14. Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
- CE15. Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
- CE16. Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
- CE17. Conocimientos aplicados de organización de empresas.
- CE18. Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.
- CE19. Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
- CE20. Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos.
- CE21. Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores.
- CE22. Capacidad para diseñar, gestionar y operar procedimientos de simulación, control e instrumentación de procesos químicos.
- CE23. Controlar y supervisar los procesos de fabricación para que las producciones se ajusten a los requerimientos de rentabilidad económica, calidad, seguridad/higiene, mantenimiento y medioambientales.
- CE24. Simular procesos y operaciones industriales.
- CE25. Modelar procesos dinámicos y proceder al diseño básico de los sistemas de automatización y control.
- CE26. Integrar diferentes operaciones y procesos, alcanzando mejoras globales.
- CE27. Aplicar herramientas de planificación y optimización de procesos.
- CE28. Analizar procesos reales y resolver problemas ligados a situaciones prácticas.
- CE29. Especificar equipos e instalaciones aplicando los conocimientos de las ingenierías mecánica y de materiales.
- CE30. Diseñar procesos en plantas químicas y afines.
- CE31. Comparar y seleccionar con objetividad las diferentes alternativas técnicas de un proceso.
- CE32. Realizar proyectos de Ingeniería Química.
- CE33. Establecer la viabilidad económica de un proyecto nuevo o de mejora de un proceso existente.
- CE34. Cuantificar los componentes ambientales de los proyectos de ingeniería, ofreciendo soluciones de minimización de vertidos y su tratamiento.
- CE35. Realizar estudios y cuantificar la sostenibilidad de los proyectos de ingeniería.
- CE36. Cuantificar el impacto social de los proyectos de ingeniería.
- CE37. Evaluar e implementar criterios de seguridad aplicables a los procesos que diseñe, opere o tenga a su cargo.
- CE38. Evaluar e implementar criterios de calidad.
- CE39. Promover el uso racional de la energía y de los recursos naturales.
- CE40. Ejercer tareas de certificación, auditoría y peritaje.
- CE41. Ejercer el control y seguimiento del mantenimiento predictivo y correctivo de los procesos.
- CE42. Realizar la definición y gestión de programas de Calidad, Seguridad y Medioambiente.
- CE43. Realizar evaluaciones económicas, en cualquiera de sus grados de precisión, de diseños conceptuales o de plantas reales.
- CE44. Realizar estudios de seguridad industrial y salud laboral.
- CE45. Concebir.
- CE46. Calcular.
- CE47. Diseñar.
- CE48. Construir.
- CE49. Poner en marcha.
- CE50. Operar.
- CE51. Evaluar.
- CE52. Planificar.
- CE53. Optimizar.
- CE54. Dirigir.
- CE55. Formar.
- CE56. Liderar.
- CE57. Prever cambios
- CE58. Tener una imagen realista de sí mismo, actuar conforme a las propias convicciones, asumir responsabilidades y tomar decisiones.
- CE59. Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el entorno laboral que facilite las relaciones interpersonales.
- CE60. Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada, entendiendo que la adquisición de conocimientos científico-técnicos en el ámbito de la ingeniería química es una tarea que requiere una actualización continuada según el conocimiento científico y al desarrollo de nuevas tecnologías.
Recursos de interés relacionados con la titulación de Grado en Ingeniería Química
- Recursos específicos de interés para este Grado.
- Recursos generales sobre formación, empleo, autoempleo, movilidad, etc.
- Directorio de entidades colaboradoras y profesionales del medio ambiente de la Región de Murcia
- Colegio Oficial de Químicos de la Región de Murcia
- Portal de Ingeniería Química.
- Federación Española de Ingenieros Químicos.
- FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
- Organismos Públicos de Investigación.
- Red de Centros Tecnológicos. CARM
- Directorio empresarial. CARM
- Portal de empleo I+D+i. MADRIMASD.
- Guía de Empresas. UNIVERSIA.
- MAEC. Oportunidades profesionales y de formación.
- Vídeo sobre salidas profesionales. 2017.
Los servicios ofrecidos por el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) están dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia:
- Prácticas de empresas.
Períodos de prácticas de estudiantes universitarios de últimos cursos, en empresas e instituciones.
- Agencia de colocación.
Gestión de ofertas de empleo dirigidas a titulados de la Universidad de Murcia.
- Orientación profesional.
Asesoramiento a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, en la gestión de la carrera profesional y la búsqueda de empleo.
- Formación en competencias profesionales.
Talleres formativos dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, para el desarrollo de las competencias más demandadas.
- Observatorio de empleo.
Unidad de análisis y recogida de información sobre los aspectos relacionados con el empleo universitario.