Profesionales en activo, formados en la Universidad de Murcia, te dan sus opiniones y sugerencias.
Mª Pilar Rodríguez Hernández - TÉCNICO DE FORMACIÓN
NombreMª Pilar
ApellidosRodríguez Hernández
Año de graduación2008
Ocupación actualTÉCNICO DE FORMACIÓN
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaFREMM
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosDe 11 a 50
Sector de actividadActividades administrativas y servicios auxliares a empresas
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Siempre me había llamado la atención la educación, por qué unos dejaban el colegio, por qué otros se motivaban y seguían estudiando, por qué no había escuela de padres y la forma de mejorar el sistema educativo. Consideraba que siendo profesora del colegio o instituto no era la forma de hacerlo. Así que decidí estudiar Pedagogía.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Comencé la carrera de Pedagogía y a la misma vez hacía voluntariado con discapacitados. Recuerdo que todos los días que iba a la universidad aprendía cosas nuevas. Al año de empezar la carrera, me puse a trabajar. Me gustaba mucho la carrera aunque era muy duro trabajando. Cuando me quedaba poco, me tuve que dedicar exclusivamente a dicho trabajo por lo que dejé aparcada la carrera unos años. Una vez que mis circunstancias cambiaron, me dí cuenta que lo que quería era terminar mi carrera de Pedagogía y ejercer por lo que dejé el trabajo, terminé la carrera y comencé a trabajar donde estoy ahora mismo.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Por circunstancias personales tuve que dejar la carrera y dedicarme exclusivamente a un trabajo no relacionado con Pedagogía. A los años, las circunstancias cambiaron y me lo dejé para terminarla. Mientras estudiaba Pedagogía comencé a hacer cursos de formación en la CROEM y el COIE. A través de un taller en el COIE conocí a una profesora magnífica que me animó a utilizar los servicios de orientación del COIE. LeS trasladé mi intención de realizar prácticas extracurriculares antes de finalizar la carrera, en una empresa donde hubiera alguna opción de poder quedarme si les gustaba. Fue así como comencé a hacer prácticas en la FREMM. Tuve mucha suerte, pues en ese momento había mucho trabajo y les gusté. Me contrataron y hasta hoy. En principio sólo gestionaba cursos de formación. Poco a poco he ido adquiriendo más funciones como la de orientación. También llevo la Agencia de Colocación y mi intención es poder crear algún día un Departamento de Orientación e Intermediación Laboral, propiamente dicho para ser yo la responsable y que me lo reconozcan. Queda mucho por hacer y hay que seguir formándose y actualizándose. Por este motivo decidí comenzar el pasado septiembre el Máster de Orientación e Intermediación Laboral de la Universidad de Murcia.
Responsabilidades principales en su profesión actualGestor de Formación.
Orientación.
Intermediación Laboral.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Creo que lo más importante es la motivación. Que no la pierda nunca, que luche por lo que quiere hacer en la vida. Que disfrute, que se forme. Que busque su oportunidad, que busque su hueco en el mercado laboral llamando a todas las puertas. Que haga prácticas extracurriculares porque pueden ser un posible puente hacía el trabajo. Que no se quede sólo con la formación que le dan en la Universidad, hay que formarse y especializarse en todo aquello que le guste y le motive. Que busque la ilusión en todo en lo que haga.

Sofía Manzano Gálvez - PEDAGOGA EN GABINETE PEDAGÓGICO
NombreSofía
ApellidosManzano Gálvez
Año de graduación2009
Ocupación actualPEDAGOGA EN GABINETE PEDAGÓGICO
Categoría profesionalDirectivo
Organización en la que trabajaLECTOARTE C.B. GABINETE PEDAGÓGICO
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosDe 0 a 10
Sector de actividadEducación
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Lo que me motivó es que tenía claro que quería estudiar una profesión que me permitiese estar en contacto directo con la gente, atender las necesidades de los demás. Me llamaban la atención las carreras que me permitiesen trabajar con sectores más desfavorecidos así como las dedicadas a la educación. Aunque al principio, no sabía exactamente lo que era pedagogía, me encantó y me ha dado la oportunidad de dedicarme a lo que me gusta.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Mi carrera profesional comenzó hace 5 años, un año después de terminar la carrera y fue en el puesto de trabajo que actualmente desempeño. Mi compañera de trabajo y yo compartíamos las mismas inquietudes y decidimos emprender y formar nuestro propio gabinete donde poder atender a niños que lo necesitasen. En este caso nos decantamos por niños con dificultades de aprendizaje, ya que nos habíamos formado con cursos, jornadas, etc., en este aspecto y, además, estos niños tenían más dificultades para que los atendiesen en su centro escolar, por falta de recursos, en muchas ocasiones. Los comienzos fueron duros, pues tuvimos que hacernos nuestro hueco y que la gente nos conociera, así como formarnos todo lo posible para adquirir más conocimientos. Pero, con mucho esfuerzo y trabajo, salimos adelante y, hoy en día, continuamos con nuestro gabinete.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Mi trayectoria profesional comenzó trabajando un verano en una ludoteca con niños, justo antes de empezar la universidad. Mientras estudiaba la carrera, me dediqué a dar clases particulares a niños de diferentes edades. Así mismo, me salió trabajo para impartir clases de español a personas adultas extranjeras durante unos meses. También desempeñé durante períodos cortos, trabajos con niños, como por ejemplo: monitora de excursiones, encargada de un aula matinal en un colegio y monitora en escuela de verano. En cuanto a las prácticas formativas, las llevé a cabo en el IES La Basílica como Orientadora, en el colegio San Buenaventura y en el Gabinete logopédico "Muñoz Angosto" como profesora especialista en lecto-escritura. Por otro lado, me he presentado en dos ocasiones a las oposiciones de Educación Secundaria para la especialidad de Orientación Educativa, dirigida a psicólogos y pedagogos.
Responsabilidades principales en su profesión actualDirección y gestión del gabinete.
Evaluación y diagnóstico.
Intervención de dificultades de aprendizaje.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?A los alumnos de pedagogía les recomendaría que aprovechen al máximo y que tengan esperanzas pues es una carrera que tiene más salidas de las que parece. Antes, era una carrera más desconocida pero, poco a poco, nos vamos haciendo nuestro hueco. De mis compañeros de universidad con los que mantengo contacto, una gran mayoría se dedica a ejercer como pedagogo/a, ya sea en asociaciones, empresas, colegios, etc. Por otro lado, es una carrera muy bonita y los puestos de trabajo que se desempeñan gracias a ella, muy gratificantes.

Mª Lourdes Cobacho Inglés - ORIENTADORA LABORAL
NombreMª Lourdes
ApellidosCobacho Inglés
Año de graduación2002
Ocupación actualORIENTADORA LABORAL
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaServicio Regional de Empleo y Formación
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosMás de 250
Sector de actividadActividades profesionales, científicas y técnicas
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Desde siempre he tenido un claro interés por las actividades socioeducativas. Si bien es cierto que, llegado el momento de la presinscripción universitaria, me interesaban diversos ámbitos profesionales, el contacto con otros estudiantes de la titulación de Pedagogía, me ayudó a decantarme por esta opción.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Después de finalizar mis estudios y atraída por el ámbito de la investigación, realicé estudios de doctorado y tuve la oportunidad de incorporarme a un equipo de investigación. Tras trabajar durante un tiempo como investigadora, compatibilicé la Universidad con la impartición de formación en entidades privadas. En aquella época busqué y me inscribí en todos los recursos de empleo que conocía para, finalmente, conseguir esta oferta a través del Centro Local de empleo. La principal dificultad fue el desconocimiento de los recursos de empleo al finalizar la carrera y la falta de una estrategia adecuada de búsqueda de empleo.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Empecé a impartir formación en entidades privadas para después integrarme en un proyecto con financiación europea para la conciliación familiar y profesional en el ámbito de la educación infantil. Después de dos años, durante un tiempo me preparé oposiciones aprobando Auxiliar Educativo sin plaza. Al mismo tiempo, me presentaba a aquellos procesos selectivos acordes a mi perfil, lo que me permitió acceder a mi actual puesto de trabajo como Orientadora Laboral.
Responsabilidades principales en su profesión actualDiseño de itinerarios personalizados de inserción profesional y acompañamiento en la búsqueda de empleo.
Agente del Sistema de Garantía Juvenil.
Tareas de Intermediación Laboral
Impartición de Talleres de Búsqueda de Empleo (Recursos de búsqueda, Redes Sociales, Entrevista Laboral,...)
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Pedagogía es una carrera que proporciona una formación generalista y muy amplia, lo que la dota de multitud y variadas salidas profesionales. Mi recomendación es que aprovechen al máximo el periodo formativo para realizar voluntariados y actividades formativas que les pongan en contacto con diferentes escenarios profesionales y puedan llegar a conocer que es lo que más les apasiona y les hace felices profesionalmente. Después, que se pongan en contacto con un profesional de la orientación laboral que les ayude a diseñar una buena estrategia de búsqueda de empleo.

Berta Feito Fernández - TÉCNICA DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN
NombreBerta
ApellidosFeito Fernández
Año de graduación2006
Ocupación actualTÉCNICA DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaFundación CEU
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosMás de 250
Sector de actividadEducación
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Sinceramente, quería estudiar Psicología, la nota de corte en selectividad no fue suficiente y entre en la segunda opción que había elegido: Pedagogía. Quería una Licenciatura que me permitiese adquirir competencias para trabajar en el mundo de la empresa, la pedagogía especialidad laboral introduce ese tipo de competencias.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Realicé un Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, al finalizar el Máster entré como becaria en Adecco, antes de finalizar la beca ya me habían contratado como Responsable de Selección.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?En Recursos Humanos: Responsable de Selección de Personal en Adecco. Madrid Técnico de Recursos Humanos en César Care Homes. Bristol Técnico de Selección en Orange. Bristol Técnico de Selección y Evaluación en Fundación CEU. Valencia
Responsabilidades principales en su profesión actualSelección de Personal.
Evaluación de Personal.
Participación en el diseño e implementación de la estrategia de selección.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Si quieren trabajar en el sector privado que se decanten por una especialidad y hagan un posgrado. En mi época en la licenciatura había la especialidad de infantil, social y laboral, ahora con los grados desconozco la situación. Yo hice laboral, más un Máster en Recursos Humanos. Si prefieren el sector público, opositar sería la mejor opción.