Oferta de Titulaciones
El/la Graduado/a en Biología se distingue por su vocación en el estudio de los seres vivos, así como su interés por la conservación del entorno natural. La formación que recibe es generalista por lo que le confiere adecuados conocimientos de morfología, sistemática, estructura, función e interacción de los seres vivos y análisis relacionados con éstos, tanto desde el punto de vista docente e investigador, como de la utilización aplicada de estos conocimientos.
Entre las funciones que pueden desempeñar podemos señalar las siguientes:
- Estudio, identificación, análisis y clasificación de los organismos vivos y de los agentes y materiales biológicos, así como sus restos y señales de actividad.
- Investigación, desarrollo y control de procesos biotecnológicos.
- Investigación, desarrollo, análisis y control en salud humana, animal y vegetal.
- Producción, transformación, manipulación, conservación, identificación y control de calidad de materiales de origen biológico.
- Estudio de los efectos biológicos de productos de cualquier naturaleza y control de su acción.
- Estudios genéticos y su aplicación.
- Estudios ecológicos, evaluación de impacto ambiental y planificación, gestión, explotación y conservación de poblaciones, ecosistemas y recursos naturales terrestres y marinos.
- Asesoramiento científico y técnico sobre temas biológicos y su enseñanza en los niveles educativos adecuados.
- Todas aquellas otras actividades que guarden relación con la Biología.
Los egresados/as en Biología pueden desarrollar su actividad profesional en los ámbitos: sanitario, investigación y desarrollo, agropecuario, medio ambiente, información, documentación y divulgación, comercio y mercadotecnia, gestión y organización de empresas y docencia.
La creciente preocupación por el medio ambiente, la biotecnología y el aumento moderado de la investigación en empresas privadas, están creando nuevas oportunidades a estos titulados, aunque es necesaria la especialización, ya que el número de Graduados/as en Biología es alto con relación a lo que el mercado laboral precisa.
El profesional de la Biología tiene la posibilidad de acceder a las plazas de Formación Sanitaria Especializada, mediante las que se obtiene una formación teórico-práctica con carácter oficial y con una duración de 4 años, que permite acceder al título de especialista. Las diferentes especialidades de Biología son: Análisis clínicos, Bioquímica clínica, Inmunología, Microbiología y parasitología, así como Radiofarmacia.
La capacidad para trabajar en equipo y su ética profesional favorece que los egresados/as en Biología estén integrados en equipos interdisciplinares tanto en el ámbito privado como el público.

Una ocupación es un conjunto de empleos cuyas principales tareas y funciones, tienen un alto grado de similitud. Aquí podrás encontrar Ocupaciones relacionadas con este Grado:
- Auditor/a de calidad
Profesionales (internos o externos) que realizan las auditorías de calidad en una organización de acuerdo a la norma ISO 19011:2011. Para ello planifican, aplican las herramientas de auditoría, analizan las conformidades o no conformidades con el sistema y emiten los informes de auditoría donde se especifican las orientaciones de mejora.
Titulaciones relacionadas: Grado en Bioquímica, Grado en Ingeniería Química, Grado en Química, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Biología, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Biotecnología, Grado en Farmacia, Grado en Física.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Consultoría de gestión empresarial.
- Auditor/a medioambiental
Profesional que analiza, verifica y determina si las operaciones, procesos y procedimientos de una organización se ajustan al Sistema de Gestión Medioambiental aprobado y de acuerdo a las normas vigentes. Para ello planifican, aplican las herramientas de auditoría, analizan las conformidades o no conformidades con el sistema y emiten los informes de auditoría donde se especifican las orientaciones de mejora y se comunica al cliente la situación de la organización.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ingeniería Química, Grado en Biología, Grado en Química, Grado en Biotecnología, Grado en Bioquímica.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Consultoría de gestión empresarial.
- Gestor/a de transferencia tecnológica
La misión principal de un Gestor de Transferencia Tecnológica es hacer de puente entre las investigaciones "de laboratorio" y el mundo exterior. Es decir, pasar al mundo real lo que se ha experimentado en un laboratorio o planta piloto (universidad, centro tecnológico…). Las tareas cotidianas de un gestor de transferencia tecnológica es la búsqueda de socios (sean otros organismo de investigación o empresas) para la preparación, ejecución de proyectos en colaboración o bajo la modalidad de subcontratación. Saber convertir ideas de las empresas en proyectos, establecer consorcios para alcanzar unos objetivos concretos y si es el caso, cumplir con requisitos de convocatorias, coordinar la posterior ejecución, contactos con la Administración para la resolución de las dudas en los Programas de financiación.
Titulaciones relacionadas: Grado en Física, Grado en Matemáticas, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Biotecnología, Grado en Bioquímica, Grado en Biología, Grado en Administración y Dirección de Empresas, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Inspector/a Medioambiental
Profesional experto/a que realiza la toma de muestras y análisis de atmósfera, suelos y aguas para el seguimiento de indicadores de calidad.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Química, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Biología, Grado en Química.
Categorías profesionales: Técnico.
- Investigador/a bioquímico/a
Investigadores/as que llevan a cabo proyectos de investigación aplicada al desarrollo de productos y/o procesos que mejoren nuestra calidad de vida bien dentro de la medición (detección de enfermedades, desarrollo de nuevos fármacos...) o bien en otros sectores (agricultura, energías biocombustibles, alimentación...). Normalmente trabajan en departamentos de I+D+I de grandes compañías, centros de investigación tecnológica o fundaciones.
Titulaciones relacionadas: Grado en Bioquímica, Grado en Biología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Director/a de calidad, seguridad y medioambiente
Profesional responsable de la puesta en práctica y el mantenimiento de los sistemas de calidad en la organización, así como el aseguramiento de la calidad, la supervisión de los indicadores principales de calidad y de la definición de los objetivos anuales.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Química, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Química, Grado en Biología, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Física, Grado en Farmacia, Grado en Veterinaria.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
- Responsable de ensayos clínicos
Profesional que, dentro de la industria farmacéutica, lidera el proceso de desarrollo de nuevos tratamientos bajo las directrices de la dirección médica. Planifica, ejecuta y hace el seguimiento de todo el proceso de un ensayo clínico, desde su fase de investigación hasta la fase de presentación a la entidad reguladora, garantizando el cumplimiento de la normativa y los protocolos vigentes, así como el control presupuestario.
Titulaciones relacionadas: Grado en Farmacia, Grado en Bioquímica, Grado en Biología, Grado en Biotecnología.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
- Responsable de Ciclo de Vida de productos y servicios
Profesional que evalúa el impacto ambiental que las operaciones, procesos, materiales y/o materias primas de una organización tienen en el entorno (ruidos, impacto visual, impacto sobre especies locales, interferencias electro-magnéticas...). Normalmente el evaluador medioambiental registra una serie de indicadores de impacto que reporta a la dirección para determinar si están dentro de los parámetros que marca la legislación vigente y/o proponer objetivos de mejora.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Química, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Biología.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
- Responsable de Innovación en Valorización de Residuos Orgánicos
Profesional que investiga, desarrolla y asesora sobre el aprovechamiento de residuos y subproductos orgánicos para obtención de energías renovables, como por ejemplo el biogás y/o producción de fertilizantes.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Biología, Grado en Biotecnología.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
Sectores económicos: Gestión de residuos.
- Responsable de laboratorio de análisis clínicos
Son profesionales que, bien desde diferentes servicios de los centros públicos de sanidad, bien desde centros privados (hospitales, centros de reproducción asistida, bancos de sangre), trabajan en el análisis químico y hormonal de muestras de fluidos humanos (sangre, orina), análisis de muestras de tejidos (células, piel…), así como bacterias y otros microorganismos o análisis moleculares. Dichas pruebas se realizan a petición de facultativos y otro personal sanitario especializado como elemento de diagnóstico.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Farmacia.
Categorías profesionales: Directivo, Mando intermedio, Técnico.
Sectores económicos: Actividades profesionales, científicas y técnicas, Investigación y desarrollo,
- Técnico de control de calidad
Responsables de garantizar que los procesos, equipos y productos, cumplen las especificaciones de calidad y producción. Son los responsables de aceptar o rechazar los productos terminados y decidir qué hacer en caso de rechazo. Es una figura muy importante en el sector industrial y manufacturero.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Química, Grado en Biología, Grado en Veterinaria, Grado en Farmacia, Grado en Ingeniería Química, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Física, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca).
Sectores económicos: Fabricación de maquinaria y equipo, Fabricación de material y equipo eléctrico, Fabricación de muebles, Fabricación de productos de caucho y plásticos, Fabricación de productos farmacéuticos, Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, Fabricación de vehículos de motor, Industria de la alimentación, Industria de la madera y del corcho, Industria del cuero y del calzado, Industria del papel, Industria del tabaco, Industria Metalúrgica, Industria química, Industria textil, Industrias extractivas, Extracción de minerales, Extracción de petróleo y gas natural, Captación, depuración y distribución de agua, Gestión de residuos, Fabricación de bebidas,
- Técnico de laboratorio industrial
Son los responsables dentro de una organización de seleccionar y analizar los parámetros de calidad de las muestras de materias primas y/o productos terminado que determine la propia organización o bien que estén regulados por normas nacionales o internacionales específicas (GMP, ISO 9000 e ISO 14000). Para el análisis, utilizan las técnicas y métodos de análisis biológico, químico y/o instrumental adecuadas en cada caso. A partir de dichos análisis elaboran informes que utilizan como elementos de control interno o bien que envían a los organismos competentes que monitoricen una industria o sector.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingeniería Química, Grado en Biología, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Química, Grado en Biotecnología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico/a de Seguridad e Higiene en el Trabajo
La función esencial del Técnico en Seguridad e Higiene, consiste en poner en marcha y supervisar las medidas que contempla el plan de prevención y riesgos laborales en el conjunto de las actividades llevadas a cabo por la empresa. Si bien cada actividad empresarial tiene sus peculiaridades, las funciones principales de este profesional son: Detectar los riesgos inherentes a la actividad que desarrolle la empresa o los riesgos inherentes al puesto de trabajo, elaborar procedimientos y fijar los estándares o niveles de seguridad que se han de seguir en la organización, desarrollar e implementar acciones y mecanismos de sensibilización, prevención y buenas prácticas de las personas expuestas y Medición y seguimiento de los indicadores de seguridad e higiene. Es necesaria formación adicional obligatoria por la normativa de Prevención de Riesgos Laborales para poder ejercer dicho puesto.
Titulaciones relacionadas: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Ingeniería Química, Grado en Química, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Psicología, Grado en Medicina, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Biología, Grado en Derecho, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico en control de plagas
Los técnicos de control de plagas inspeccionan, identifican, diagnostican y diseñan las estrategias integrales adecuadas para el control de las plagas; tales como termitas, cucarachas, ratas, insectos… El gran impacto ambiental que tiene el uso de productos químicos (pesticidas normalmente) estimula la necesidad de estos profesionales de educar para una mayor prevención; así como la de investigar y desarrollar nuevas tecnologías o protocolos que tengan el mínimo impacto en el medio ambiente.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico en gestión y control de la contaminación atmosférica
Los expertos en gestión control de la contaminación del aire son los vigilantes de que los niveles de agentes (gases, partículas en suspensión, elementos físicos y hasta cierto punto agentes biológicos), cuya presencia en la atmósfera puede ocasionar efectos adversos en la salud de las personas, sobre la vida de las plantas y de los animales, daños a materiales de valor económico para la sociedad y daños al medio ambiente, estén en niveles aceptables. A partir de esa vigilancia, elaboran informes de seguimiento de dichos parámetros. En función de la situación detectada, proponen, diseñan o ponen en marcha medidas y estrategias orientadas a reducir los niveles de contaminación a los niveles que marca la legislación vigente.
Así mismo, son responsables de la redacción de proyectos específicos para los procedimientos de autorización y registro de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera ante las administraciones públicas.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ingeniería Química, Grado en Química.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico en tratamiento de aguas residuales
Es el profesional que aporta soluciones tecnológicas para llevar las aguas residuales hasta la calidad necesaria para su vertido y uso posterior. Suelen intervenir tanto en el diseño de la línea de tratamiento de un agua residual en función de su composición y uso (urbana, de una industria alimentaria o de una industria metal-mecánica) como en la aplicación del tratamiento más adecuado de las mismas en función de su uso final.
Así mismo, son responsables de la redacción de proyectos y memorias específicos para los procedimientos de autorización, permisos y registro en materia de vertidos ante las administraciones públicas.Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ingeniería Química, Grado en Química.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Gestión de residuos.
- Visitador/a médico
Profesional que trabaja en compañías farmacéuticas para promocionar medicamentos determinados entre los médicos relacionados con las enfermedades para los que están indicados, con el fin de que los prescriban a sus pacientes. Tiene conocimientos científico técnicos así como habilidades comerciales.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Farmacia, Grado en Química.
Categorías profesionales: Técnico.
- Analista de microbiología de los alimentos
Profesional que identifica, controla y analiza los microorganismos que podemos encontrar en cualquier producto comestible y/o bebible, con el objetivo de evitar posibles intoxicaciones alimenticias o analizar su causa cuando se producen, así como conocer la composición de un alimento y mantener sus características.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Bioquímica.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Industria de la alimentación.
- Bioestadístico/a
Profesional especializado/a en el análisis y tratamiento de los datos en el ámbito de la biología, la salud y el medio ambiente, que se encarga del análisis estadístico en los diferentes experimentos e investigaciones que se realizan para optimizar la utilización de la información obtenida en los mismos.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Matemáticas, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Biofísico/a - Físico/a biomédico/a
Profesional que investiga, analiza y aplica los procedimientos y teoremas de la física, en el ámbito de la medicina y la biología, especialmente para la elaboración de maquinaria e instrumentos que permitan realizar avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades así como en el conocimiento de los sistemas biológicos y su funcionamiento. Generalmente, desarrollan dichas actividades en Universidades, Centros Médicos, Institutos de Investigación y Administración Pública.
Titulaciones relacionadas: Grado en Física, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Botánico/a
Profesional especializado/a en el estudio e investigación de los grandes sistemas vegetales, entre cuyos objetivos se encuentra tanto la identificación, organización y análisis de su composición y diversidad, como el análisis de la influencia y relaciones que se establecen con el resto de ecosistemas de la Tierra para su aplicación directa en la industria farmacéutica, agraria y/o forestal.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Educador/a e Informador/a Ambiental
El/la educador/a ambiental se encarga del diseño e implementación de campañas de concienciación e información ecológica así como desarrollar actividades formativas centradas en cuestiones y temas medioambientales, generalmente fuera del sistema educativo reglado, para ello organizará jornadas, llevara a cabo estudios, impartirá formación medioambiental, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Biología, Grado en Educación Social.
Categorías profesionales: Técnico.
- Enólogo/a
Profesional encargado de la gestión, explotación, conservación y supervisión de las diferentes técnicas utilizadas para la elaboración del vino y de sus diferentes variedades y/o derivados, según las condiciones técnico-sanitarias establecidas en el proceso enológico. Asimismo, se puede involucrar en tareas de investigación e innovación en el campo de la vid así como en su distribución y comercialización.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Biología, Grado en Química.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Industria de la alimentación.
- Especialista en biomateriales
Profesional que investiga, diseña y desarrolla materiales de diferente naturaleza, con el objetivo de reemplazar algún tejido u órgano del ser humano que presente alguna alteración, deterioro o enfermedad, así como la posibilidad de sustitución parcial para potenciar su funcionalidad y reducir o eliminar el uso de fármacos por parte del paciente.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Zoólogo/a
Profesional que estudia, investiga y explica todos aquellos aspectos relacionados con la evolución, fisiología, reproducción, genética, conducta y ecología de los animales, así como su adaptación a un ecosistema determinado, con el objetivo de aplicar sus conocimientos y avances tanto en áreas de la agricultura, la conservación y la industria como en la propia difusión y protección de la diversidad del reino animal.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Toxicólogo/a
Profesional que identifica, analiza y diagnostica los efectos nocivos que pueden producir en el organismo, sustancias de diferente naturaleza y severidad. A su vez, dicho profesional investiga nuevas fórmulas para reducir o eliminar dichos efectos (con células en cultivo o con animales) y presta asesoramiento e información necesaria para la prevención de intoxicaciones tanto en el ámbito sanitario, como agroalimentario o medioambiental.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Farmacia, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Química, Grado en Ingeniería Química, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Veterinaria, Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Cartagena).
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico/a en terapia génica
Profesional que investiga y analiza el posible tratamiento de distintas enfermedades a partir del uso de material genético en las células del paciente, modificando sus funciones mediante las técnicas más seguras y eficaces. Desempeña su labor en diferentes ámbitos tales como la industria farmacéutica, biomédica, la genética clínica, la reproducción asistida, la genética forense, entre otros.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Medicina, Grado en Farmacia, Grado en Química, Grado en Veterinaria.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico/a en microsistemas y nanotecnología
Profesional que estudia, analiza, diseña y desarrolla materiales, aparatos y sistemas funcionales a través de la manipulación y aplicación de la materia a nivel “micro” o “nano”. A partir de aquí, el profesional especializado en este campo de estudio, puede proponer nuevas aplicaciones médicas, plantear posibles soluciones a problemas medioambientales, así como otras futuras aplicaciones.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingenieria Informática, Grado en Biología, Grado en Biotecnología, Grado en Química, Grado en Física, Grado en Ingeniería Química.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico/a en biocombustibles
Responsable de realizar diferentes procesos de filtrado, medición y ensayos con materia prima de la biomasa fácilmente degradables, para obtener de ella, combustibles que generen la energía suficiente para su uso y comercialización, al mismo tiempo que se consigue reducir su impacto ambiental en base a principios científicos y procesos biológicos y químicos establecidos.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Ingeniería Química, Grado en Química.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Extracción de petróleo y gas natural.
- Técnico/a en biochips
Profesional que desarrolla actividades relacionadas con el diseño y la fabricación de sensores, microchips y diferentes dispositivos tecnológicos a nivel micro y nano, en el campo de las ciencias de la salud, con el objetivo de obtener, almacenar y procesar datos a partir de una muestra biológica, útiles tanto para el diagnóstico clínico como para la investigación de nuevos medicamentos.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Biotecnología, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Medicina, Grado en Bioquímica.
Categorías profesionales: Técnico.
- Responsable en explotaciones acuícolas
Profesional que se encarga de gestionar la producción en cautividad, recolección y posterior comercialización de productos vegetales y/o animales de origen marino, principalmente moluscos, peces, crustáceos y algas, con el objetivo de conseguir productos de calidad en el sector de la alimentación a mejor precio y bajo las condiciones de higiene y seguridad requeridas.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Veterinaria.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
- Oceanógrafo/a
Profesional que estudia, analiza e interpreta los diferentes datos y procesos físicos que se producen en el océano y en el litoral, así como la forma en la que estos interactuan con la Tierra, la atmósfera y los organismos vivos, con el objetivo de promover estrategias de conservación, explotación y uso sostenible de los recursos naturales oceánicos.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Docente de educación secundaria
Profesional que desarrolla actividades formativas en un ámbito de estudio especializado, dentro de la educación formal o reglada y en diferentes modalidades: Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas. Para el ejercicio de esta profesión además, cabe destacar la exigencia de estar en posesión del título de Máster Universitario en Formación del Profesorado.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Trabajo Social, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Docente de educación superior
Profesional que realiza actuaciones, tareas y trabajos orientados a la difusión del conocimiento y el apoyo para la adquisición de competencias por parte de los estudiantes universitarios, así como a la construcción y difusión del conocimiento científico, tecnológico o artístico, aplicando el conocimiento a la sociedad mediante procesos de desarrollo e innovación productiva. La labor de dirección y gestión también forma parte de su quehacer diario, ya sea en la planificación y ejecución de las actividades mencionadas, como en actividades específicas de dirección y gestión con una proyección global sobre la Universidad. Para acceder a la mayoría de figuras docentes en la Educación Superior, se precisa cursar estudios de Doctorado.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Trabajo Social, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Microbiólogo/a
Profesional que estudia, organiza, clasifica e investiga los microorganismos, tales como virus, hongos o bacterias, para contribuir al conocimiento y avance en medicamentos o de soluciones a problemas de salud e higiene en sectores como la agricultura, la industria o la veterinaria. Puede realizar dichas funciones en hospitales, universidades, laboratorios o instituciones de investigación.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Experto/a en peritaje molecular
Profesional que se encarga de analizar e interpretar restos biológicos, con el objetivo de resolver cuestiones judiciales y/o forenses en base a evidencias y pruebas científicas, además de colaborar en el asesoramiento y peritaje relacionados con la bioseguridad en empresas/industrias biosanitarias, químicas, farmacéuticas o agroalimentarias.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Docente de educación no reglada
Profesional que desarrolla actividades formativas en un ámbito de estudio especializado, fuera del sistema educativo o de la formación reglada. Algunos ejemplos son: formación de especialización, formación en certificación profesional, formación ocupacional, formación continua, formación sociocultural, formación extraescolar, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Project Manager
El/la Project Manager o gestor/a de proyectos es el encargado/a de administrar, planificar, coordinar, realizar el seguimiento y controlar las tareas a realizar así como los recursos asignados, tanto materiales como económicos o de personal, para la correcta ejecución del proyecto en el tiempo estipulado.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Grado en Matemáticas, Grado en Física, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Química, Grado en Veterinaria.
Categorías profesionales: Directivo.
Sectores económicos: Actividades profesionales, científicas y técnicas.
- Auditor/a de sistemas de gestión
Profesionales (internos o externos) que realizan, de acuerdo a la normaISO 19011, las auditorías de sistemas de gestión (calidad, medioambiente, prevención de riesgos, agroalimentario) en una organizaciónque los tenga implantados. Para ello planifican, aplican las herramientasde auditoría, analizan las conformidades o no conformidades con elsistema y emiten los informes de auditoría donde se especifican lasorientaciones de mejora.Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Química, Grado en Ingeniería Química.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades profesionales, científicas y técnicas.
- Operador/a ambiental
Rresponsable del seguimiento y adecuado funcionamiento de las instalaciones destinadas a evitar o corregir daños ambientales, así como de elaborar la información o documentación que periódicamente deba aportarse o presentarse ante el órgano competente.Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Ciencias Ambientales.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
Sectores económicos: Actividades profesionales, científicas y técnicas.
- Bioinformático/a
Profesional responsable del uso de herramientas informáticas para el análisis de datos de origen biológico. Entre sus tareas están el desarrollo de nuevos medicamentos, desarrollo de tratamientos más efectivos o el estudio de enfermedades.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Biotecnología, Grado en Bioquímica, Grado en Matemáticas, Grado en Física, Grado en Ingenieria Informática.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades sanitarias y de servicios sociales.
- Gestor/a de transferencia tecnológica
La misión principal de un Gestor de Transferencia Tecnológica es hacer de puente entre las investigaciones "de laboratorio" y el mundo exterior. Es decir, pasar al mundo real lo que se ha experimentado en un laboratorio o planta piloto (universidad, centro tecnológico…). Las tareas cotidianas de un gestor de transferencia tecnológica es la búsqueda de socios (sean otros organismo de investigación o empresas) para la preparación, ejecución de proyectos en colaboración o bajo la modalidad de subcontratación. Saber convertir ideas de las empresas en proyectos, establecer consorcios para alcanzar unos objetivos concretos y si es el caso, cumplir con requisitos de convocatorias, coordinar la posterior ejecución, contactos con la Administración para la resolución de las dudas en los Programas de financiación.
Titulaciones relacionadas: Grado en Física, Grado en Matemáticas, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Biotecnología, Grado en Bioquímica, Grado en Biología, Grado en Administración y Dirección de Empresas, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Investigador/a bioquímico/a
Investigadores/as que llevan a cabo proyectos de investigación aplicada al desarrollo de productos y/o procesos que mejoren nuestra calidad de vida bien dentro de la medición (detección de enfermedades, desarrollo de nuevos fármacos...) o bien en otros sectores (agricultura, energías biocombustibles, alimentación...). Normalmente trabajan en departamentos de I+D+I de grandes compañías, centros de investigación tecnológica o fundaciones.
Titulaciones relacionadas: Grado en Bioquímica, Grado en Biología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Responsable de laboratorio de análisis clínicos
Son profesionales que, bien desde diferentes servicios de los centros públicos de sanidad, bien desde centros privados (hospitales, centros de reproducción asistida, bancos de sangre), trabajan en el análisis químico y hormonal de muestras de fluidos humanos (sangre, orina), análisis de muestras de tejidos (células, piel…), así como bacterias y otros microorganismos o análisis moleculares. Dichas pruebas se realizan a petición de facultativos y otro personal sanitario especializado como elemento de diagnóstico.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Farmacia.
Categorías profesionales: Directivo, Mando intermedio, Técnico.
Sectores económicos: Actividades profesionales, científicas y técnicas, Investigación y desarrollo,
- Bioestadístico/a
Profesional especializado/a en el análisis y tratamiento de los datos en el ámbito de la biología, la salud y el medio ambiente, que se encarga del análisis estadístico en los diferentes experimentos e investigaciones que se realizan para optimizar la utilización de la información obtenida en los mismos.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Matemáticas, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Biofísico/a - Físico/a biomédico/a
Profesional que investiga, analiza y aplica los procedimientos y teoremas de la física, en el ámbito de la medicina y la biología, especialmente para la elaboración de maquinaria e instrumentos que permitan realizar avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades así como en el conocimiento de los sistemas biológicos y su funcionamiento. Generalmente, desarrollan dichas actividades en Universidades, Centros Médicos, Institutos de Investigación y Administración Pública.
Titulaciones relacionadas: Grado en Física, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Docente de educación secundaria
Profesional que desarrolla actividades formativas en un ámbito de estudio especializado, dentro de la educación formal o reglada y en diferentes modalidades: Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas. Para el ejercicio de esta profesión además, cabe destacar la exigencia de estar en posesión del título de Máster Universitario en Formación del Profesorado.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Trabajo Social, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Docente de educación superior
Profesional que realiza actuaciones, tareas y trabajos orientados a la difusión del conocimiento y el apoyo para la adquisición de competencias por parte de los estudiantes universitarios, así como a la construcción y difusión del conocimiento científico, tecnológico o artístico, aplicando el conocimiento a la sociedad mediante procesos de desarrollo e innovación productiva. La labor de dirección y gestión también forma parte de su quehacer diario, ya sea en la planificación y ejecución de las actividades mencionadas, como en actividades específicas de dirección y gestión con una proyección global sobre la Universidad. Para acceder a la mayoría de figuras docentes en la Educación Superior, se precisa cursar estudios de Doctorado.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Trabajo Social, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Inspector/a de Pesca
Los Inspectores/as de Pesca pertenecen a la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de grado medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Son los responsables de realizar las actuaciones de vigilancia, control e inspección de la actividad pesquera. Esta actividad la realizan en relación con las licencias y autorizaciones de pesca, los aparejos, artes y útiles de pesca; la zona geográfica donde se desarrolle la actividad; los dispositivos de localización de buques vía satélite; los diarios de pesca, declaraciones de desembarque y de transbordo y todos aquellos libros y documentos donde se registre la actividad de pesca, incluyendo la comprobación de la veracidad de su contenido; los productos de la pesca incluidos aquellos que sean objeto de importación y con el ejercicio de la actividad pesquera en general. Los aspirantes deberán estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero Superior, Arquitecto o Grado.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Ciencias Ambientales.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Administración Pública.
- Docente de educación no reglada
Profesional que desarrolla actividades formativas en un ámbito de estudio especializado, fuera del sistema educativo o de la formación reglada. Algunos ejemplos son: formación de especialización, formación en certificación profesional, formación ocupacional, formación continua, formación sociocultural, formación extraescolar, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Científicos/as Titulares de Organismos Públicos de Investigación
Generalmente desarrollan su trabajo de investigación en Organismos Públicos de Investigación (OPIs), instituciones de investigación de carácter público y de ámbito nacional que, junto con las universidades, forman el núcleo básico del sistema público de investigación científica y desarrollo tecnológico español, ya que ejecutan la mayor parte de las actividades programadas en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. Las funciones que desarrollan, dependerán de la especialidad a la que concurran los aspirantes en cada convocatoria de empleo público, abarcándose todas las áreas de conocimiento. Los aspirantes deberán estar en posesión del título de Doctor.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Física, Grado en Ingeniería Química, Grado en Medicina.
Categorías profesionales: Técnico.
- Facultativo/a del INTCF. Especialidad Biología
El/la Facultativo/a del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de la Especialidad en Biología, es el responsable de llevar a cabo los análisis e investigaciones que les sean solicitados por las autoridades judiciales, emitiendo los informes pertinentes y evaluando las consultas que les sean planteadas por las autoridades citadas, así como por los particulares en el curso de procesos judiciales y por organismos o empresas públicas que afecten al interés general, y contribuirán a la prevención de intoxicaciones. Prestan sus servicios en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, así como en los Institutos de Medicina Legal.
Titulaciones relacionadas: Grado en Veterinaria, Grado en Biología, Grado en Farmacia, Grado en Medicina.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
Sectores económicos: Administración Pública.
- Facultativo del INTCF. Especialidad Criminalística
El/la Facultativo/a del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de la Especialidad en Criminalística, es el responsable de llevar a cabo los análisis e investigaciones que les sean solicitados por las autoridades judiciales, emitiendo los informes pertinentes y evaluando las consultas que les sean planteadas por las autoridades citadas, así como por los particulares en el curso de procesos judiciales y por organismos o empresas públicas que afecten al interés general, y contribuirán a la prevención de intoxicaciones. Prestarán sus servicios en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, así como en los Institutos de Medicina Legal.
Titulaciones relacionadas: Grado en Farmacia, Grado en Biología, Grado en Medicina, Grado en Química.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
Sectores económicos: Administración Pública.
- Facultativo del INTCF Especialidad Valoración Toxicológica y Medio Ambiente
El/la Facultativo/a del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de la Especialidad en Valoración Toxicológica y Medio Ambiente, es el responsable de llevar a cabo los análisis e investigaciones que les sean solicitados por las autoridades judiciales, emitiendo los informes pertinentes y evaluando las consultas que les sean planteadas por las autoridades citadas, así como por los particulares en el curso de procesos judiciales y por organismos o empresas públicas que afecten al interés general, y contribuirán a la prevención de intoxicaciones. Prestan sus servicios en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, así como en los Institutos de Medicina Legal.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Biología, Grado en Farmacia, Grado en Química.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
Sectores económicos: Administración Pública.
- Bioinformático/a
Profesional responsable del uso de herramientas informáticas para el análisis de datos de origen biológico. Entre sus tareas están el desarrollo de nuevos medicamentos, desarrollo de tratamientos más efectivos o el estudio de enfermedades.
Titulaciones relacionadas: Grado en Biología, Grado en Biotecnología, Grado en Bioquímica, Grado en Matemáticas, Grado en Física, Grado en Ingenieria Informática.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades sanitarias y de servicios sociales.
- Educador/a e Informador/a Ambiental
El/la educador/a ambiental se encarga del diseño e implementación de campañas de concienciación e información ecológica así como desarrollar actividades formativas centradas en cuestiones y temas medioambientales, generalmente fuera del sistema educativo reglado, para ello organizará jornadas, llevara a cabo estudios, impartirá formación medioambiental, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Biología, Grado en Educación Social.
Categorías profesionales: Técnico.
- Docente de educación no reglada
Profesional que desarrolla actividades formativas en un ámbito de estudio especializado, fuera del sistema educativo o de la formación reglada. Algunos ejemplos son: formación de especialización, formación en certificación profesional, formación ocupacional, formación continua, formación sociocultural, formación extraescolar, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
Una competencia se define como la capacitación necesaria para llevar a cabo eficazmente las tareas y funciones, correspondientes a un determinado empleo. Aquí podrás encontrar Competencias relacionadas con este Grado:
- Capacidad de organización y planificación.
- Habilidades de gestión de la información.
- Trabajo en equipo.
- Habilidades interpersonales.
- Preocupación por la calidad.
- Reconocer distintos niveles de organización en el sistema vivo
- Realizar análisis genéticos
- Identificar evidencias paleontológicas
- Identificar organismos y evidencias de su actividad
- Analizar y caracterizar muestras de origen humano
- Catalogar, evaluar y gestionar recursos naturales
- Realizar análisis filogenéticos
- Identificar y utilizar bioindicadores
- Realizar cartografías temáticas
- Aislar, caracterizar y modificar moléculas con actividad biológica
- Evaluar actividades metabólicas
- Realizar diagnósticos biológicos
- Manipular el material genético
- Identificar y analizar material de origen biológico y sus anomalías
- Realizar el aislamiento, cultivo y manipulación de microorganismos y virus
- Realizar, analizar y manipular cultivos celulares y de tejidos
- Obtener, manejar, conservar y observar especímenes
- Llevar a cabo estudios de producción y mejora animal y vegetal
- Desarrollar y aplicar productos y procesos de microorganismos
- Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos
- Diseñar y aplicar procesos biotecnológicos
- Diseñar y aplicar ensayos biológicos
- Analizar e interpretar el comportamiento de los seres vivos
- Diseñar modelos de procesos biológicos
- Describir, analizar, evaluar y planificar el medio físico en su relación con los seres vivos
- Diagnosticar problemas ambientales y proponer soluciones
- Muestrear, caracterizar y manejar poblaciones y comunidades
- Gestionar, conservar y restaurar poblaciones y ecosistemas
- Desarrollar y aplicar técnicas de control biológico
- Interpretar y diseñar el paisaje
- Realizar estudios de impacto ambiental
- Obtener información, diseñar experimentos e interpretar los resultados
- Realizar servicios y procesos relacionados con la biología
- Dirigir, redactar y ejecutar proyectos en biología
- Implantar y desarrollar sistemas de gestión relacionados con la biología
- Analizar e interpretar la estructura y funcionamiento de poblaciones, comunidades y ecosistemas
- Identificar los procesos naturales que influyen en la evolución de los seres vivos
- Emplear el método comparativo para establecer relaciones filogenéticas
- Trabajar de forma adecuada en un laboratorio biológico y en el medio natural con material biológicos incluyendo seguridad, manipulación, eliminación de residuos biológicos y químicos y registro anotado de actividades.
Recursos de interés relacionados con la titulación de Grado en Biología
- Recursos específicos de interés para este Grado.
- Recursos generales sobre formación, empleo, autoempleo, movilidad, etc.
- Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos.
- Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas.
- Sociedad Española de Biología Celular.
- Directorio enlaces de interés sobre medio ambiente.
- Murcia Salud. El portal sanitario de la Región de Murcia.
- FECYT. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
- Buscador de centros educativos. CARM
- Sociedad Española de Biotecnología. SEBIOT
- Directorio de entidades colaboradoras y profesionales del medio ambiente de la Región de Murcia
- Portal de empleo I+D+i. MADRIMASD.
- Organismos Públicos de Investigación.
- Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura.
- Vídeo de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia
- Vídeo sobre salidas profesionales. 2017.
- Programas Formativos de Especialidades en Ciencias de la Salud
- Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
- Directorio empresarial. CARM
- Guía de Empresas. UNIVERSIA.
- MAEC. Oportunidades profesionales y de formación.
- Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia.
- Red de Centros Tecnológicos. CARM
- Formación Sanitaria Especializada.
- EMPLEO
Instituciones:
- Administración General del Estado. Empleo Público.
- SEPE. Servicio Público de Empleo Estatal.
- SEF. Servicio Regional de Empleo y Formación. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Empleo público. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Concejalía de la Juventud. Ayuntamiento de Murcia.
- Instituto de la Juventud de la Región de Murcia.
- CROEM. Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.
- COEC. Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena.
- CECLOR. Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca.
- Servicio de Empleo. Ayuntamiento de Murcia.
- Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Murcia.
- Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Cartagena.
- Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Lorca.
- AMUSAL. Asociación Murciana de Empresas de Economía Social.
- UCOMUR. Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia.
- Fundación Universidad-Empresa. Región de Murcia.
- Fundación Formación y Empleo "Emilio González".
- Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Murcia.
- Instituto de Formación y Estudios Sociales.
- Fundación Séneca. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia.
- Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena.
- Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Portales de empleo:
Utilidades:- Panel empresarial. Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
- Murcia Orienta. Servicio Regional de Empleo y Formación. CARM.
- Guía de orientación profesional. Instituto de la Mujer.
- Porta22. Buscador de ocupaciones.Ayuntamiento de Barcelona.
- Píldoras ocupacionales. Principado de Asturias.
- URanking. Ranking de Universidades españolas.
- Xing.
- Viadeo.
- Twago.
- Elance.
- Bebee.
- EMPRENDIMIENTO
Recursos estatales:
- Programa Explorer 'Jóvenes con Ideas'. Banco Santader.
- Red de Apoyo al emprendedor Tecnológico.
- Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa.
- Red de servicios para futuros emprendedores.
- Ventanilla Única Empresarial.
- Instituto de Crédito Oficial.
- Confederación Española de Jóvenes Empresarios.
- Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos.
- Federación Española de Autónomos.
- Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.
- Cátedra Bancaja.
- Programa Emprendedor Siglo XXI.
- Fundación Iniciador.
- Ventanilla Única, información sobre trámites.
- Dirección General de Industria y de la PYME.
- Revista de emprendedores.
- Mapa de la comunidad emprendedora en España.
- Red española de Business Angels.
Recursos autonómicos:- Cátedra de Emprendedores. Universidad de Murcia.
- Oficina de Transferencia de Resultados de Inivestigación. Universidad de Murcia.
- Cátedra de Empresa Familiar. Universidad de Murcia.
- Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa. Universidad de Murcia.
- Centro de Iniciativas Municipales de Murcia.
- Asociación de jóvenes empresarios de la Región de Murcia.
- Organización Murciana de Mujeres Empresarias y Profesionales.
- Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia.
- Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena.
- Red de viveros de empresas de la Región de Murcia.
- Undemur. Sociedad de Garantía Recíproca.
- Murcia Emprende. Sociedad de Capital Riesgo.
- Murcia BAN. Red de inversores.
- Instituto de Fomento. Emprendedores.
- FORMACIÓN
- SEF. Servicio Regional de Empleo y Formación. Región de Murcia.
- Centro de Formación e Iniciativas de Empleo. Ayto. de Murcia.
- Fundación Universidad-Empresa. Región de Murcia.
- Fundación Formación y Empleo "Emilio González".
- Instituto de Formación y Estudios Sociales.
- Web del Servicio Regional de Empleo y Formación. Comunidad Autónoma Región de Murcia.
- Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Murcia.
- Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.
- Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena.
- Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca.
- Concejalía de la Juventud. Ayuntamiento de Murcia.
- Instituto de la Juventud de la Región de Murcia.
- Fundación Séneca.
- Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
- Open Education Europa.
- MiriadaX. Cursos masivos on line de Universidades e Instituciones Iberoamericanas.
- UMUMOOC. Cursos masivos on line de la Universidad de Murcia.
- Casiopea. Estudios propios de la Universidad de Murcia.
- Aula Mentor. Ministerio de Educación.
- Estudiar en España.
- Ministerio de Eduación. Buscador. Qué estudiar y Dónde en la Universidad.
- Escuela Internacional de Doctorado.
- MOVILIDAD
- Red Eures. Ofertas de empleo en Europa.
- Consejerías de Empleo y Seguridad Social. Embajadas de España en el Exterior.
- Ploteus. Oportunidades de aprendizaje en Europa.
- Europass.
- Programa Erasmus.
- Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.
- Red ENIC.
- Universia. Estudiar en el extranjero.
- Prácticas internacionales. Universidad de Murcia.
- EPSO. Oficina europea de selección de personal.
- Becas del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la AECID.
- Becas ICEX de Internacionalización Empresarial.
- Becas ARGO, Programa de movilidad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Becas FARO, Programa de movilidad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- ILA. Programa de intercambios académicos con América Latina.
- Programa de intercambio Eurodisea.
- Recruiting Erasmus. Oportunidades de empleo para estudiantes de programas de movilidad.
- No me paro, juventud, empleo y formación en la UE.
- Euraxess. Movilidad para investigadores.
- Erasmus para emprendedores.
- Erasmus +. Juventud.
- OAPEE. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos.
- CEXT. Portal de los jóvenes españoles en el exterior.
- ONGSCI. Campos internacionales de voluntariado.
- Erasmus Mundus. Cruz del Sur.
- Estudiar en España.
- Occupational Outlook Handbook en Español.
- O*NET. Mi próximo paso.
Profesionales en activo, formados en la Universidad de Murcia, te dan sus opiniones y sugerencias.
Silvia Abenza Núñez - LABORATORIO
NombreSilvia
ApellidosAbenza Núñez
Año de graduación2000
Ocupación actualLABORATORIO
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaESTRELLA DE LEVANTE
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosDe 101 a 250
Sector de actividadIndustria manufacturera
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Sencillamente no quedaban plazas disponibles en el resto de titulaciones.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Tras terminar Biología cursé Ciencia y Tecnología de los Alimentos. A través del C.O.I.E realice prácticas en empresa, dos años consecutivos. En una de las empresas en las que estuve fue Estrella de Levante ;a posteriori, cuando necesitaron contratar personal me llamaron.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Tras terminar mis estudios trabajé en distintas fábricas en puestos relacionados con mis titulaciones.Estuve trabajando en la industria conservera, también en una empresa cárnica e incluso hice mis primeros pinitos en el mundo de la docencia.Finalmente me llamaron para trabajar en esta empresa y desde entonces estoy trabajando aquí.
Responsabilidades principales en su profesión actualControl de la Calidad a lo largo de todo el proceso de producción
Organización de trabajo del equipo a mi cargo.
Control analítico de materias primas y producto final.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?La recomendación que haría sería que esta carrera necesita complementarse con alguna titulación más, una vez finalizada, para así poder diferenciarse del groso de alumnos que hoy día existen.
José Antonio Arias García - PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
NombreJosé Antonio
ApellidosArias García
Año de graduación1994
Ocupación actualPROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Categoría profesionalDirectivo
Organización en la que trabajaConsejería de Educación
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosDe 51 a 100
Sector de actividadEducación
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Ante todo el interés por la docencia, a lo que uniría las escasas salidas profesionales al finalizar la licenciatura, ya que eran momentos difíciles en los que las ayudas para continuar los estudios de post-grado eran bastante escasas. Por otro lado, buscaba estabilidad laboral que encontré concursando para ser docente en educación secundaria.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Inicialmente haciendo currículo, cursos de formación y trabajando en empresas privadas que me permitieron, en un futuro, poder ganar experiencia y puntos que, posteriormente, me ayudaron a tener un mejor acceso en el concurso.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Desde que me inicié como profesional de la educación trabajando a tiempo parcial en varios colegios privados. Posteriormente, trabajé a tiempo completo durante dos años como interino en la enseñanza pública. Durante el verano, continué trabajando en escuelas privadas hasta que, finalmente, en el año 2000, obtuve la plaza de profesor titular. En los 17 años que llevo en la enseñanza, 10 de ellos los estoy desarrollando como parte del equipo directivo del instituto, 6 como jefe de estudios adjunto y 4 como secretario. Actualmente sigo ejerciendo la función de secretario.
Responsabilidades principales en su profesión actualDocencia.
Economía del centro.
Organización del centro en sus aspectos no docentes.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Cada persona debe plantearse unos objetivos y luchar por ellos sean cuales sean. No desmoralizar, sobre todo si los objetivos son ambiciosos. La constancia y el empeño juegan a nuestro favor. Hay que ampliar el concepto de especialista, debemos estar bien preparados en diversos ámbitos. La selección favorece al mejor preparado.
Emilio Diez de Revenga Martínez - DIRECTOR GERENTE
NombreEmilio
ApellidosDiez de Revenga Martínez
Año de graduación1989
Ocupación actualDIRECTOR GERENTE
Categoría profesionalDirectivo
Organización en la que trabajaAMBIENTAL S.L.
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosDe 0 a 10
Sector de actividadActividades profesionales, científicas y técnicas
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?La curiosidad por los avances y descubrimientos científicos y la dedicación a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, influida a su vez por la labor divulgadora de Félix Rodríguez de la Fuente y la partipación en la organización juvenil (Club de Linces) de la ONG Adena-WWF.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?En primer lugar, en la Universidad de Murcia, como Investigador Titulado Superior, para la elaboración para la Comunidad Autónoma del primer plan de recuperación de una especie de fauna silvestre amenazada (fartet) en la Región de Murcia. En segundo lugar, trabajando para una consultora en la elaboración de los Estudios Básicos del Proyecto de Plan de Aprovechamiento Cinegético de la Región de Murcia, por encargo de la Agencia Regional para el Medio Ambiente y la Naturaleza. En tercer lugar, en la consultora AMBIENTAL S.L., elaborando estudios de impacto ambiental -sobre todo de canteras, planes de ordenación de recursos naturales de espacios protegidos y planes de recuperación de especies amenazadas.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Desde 1989 hasta la actualidad, he desempeñado sucesivamente los puestos de Técnico de proyectos, Director de departamento y, actualmente y desde 2008, Director gerente, de la consultora AMBIENTAL S.L., dedicada a estudios y proyectos del territorio y medio ambiente desde su fundación el año 1986. También he sido Profesor Asociado, impartiendo docencia de la asignatura de "Evaluación de Impacto Ambiental" en la Licenciatura de Ciencias Ambientales, y Profesor (varias ediciones) y Coordinador del Módulo sobre Medio Natural del Máster en Gestión de la Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Fundación Universidad Empresa de Murcia. Más recientemente, he actualizado mi perfil profesional obteniendo la titulación como Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas, cursando para ello el Curso Superior de Estudios Urbanísticos y Territoriales (2 años).
Responsabilidades principales en su profesión actualDirección y gerencia de empresa.
Dirección y supervisión de estudios y proyectos.
Elaboración de guías metodológicas ambientales.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?La consultoría ambiental especializada en biodiversidad y espacios protegidos es un campo de trabajo apasionante en lo personal y profesional, más aún si se combina con la dirección y gestión empresarial, y la colaboración con el ámbito científico y universitario. Lamentablemente, su reconocimiento social y económico, y por ende, su peso en el desarrollo humano, corre parejo al escaso valor que se atribuyen a dichas materias en amplios sectores, en particular los responsables políticos. No obstante, hay que confiar en que la progresiva modernización de nuestra sociedad regional, en particular por la participación en el proyecto europeo, contribuyan a mejorar dicha situación en las próximas décadas.
Los servicios ofrecidos por el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) están dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia:
- Prácticas de empresas.
Períodos de prácticas de estudiantes universitarios de últimos cursos, en empresas e instituciones.
- Agencia de colocación.
Gestión de ofertas de empleo dirigidas a titulados de la Universidad de Murcia.
- Orientación profesional.
Asesoramiento a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, en la gestión de la carrera profesional y la búsqueda de empleo.
- Formación en competencias profesionales.
Talleres formativos dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, para el desarrollo de las competencias más demandadas.
- Observatorio de empleo.
Unidad de análisis y recogida de información sobre los aspectos relacionados con el empleo universitario.