Oferta de Titulaciones

Una ocupación es un conjunto de empleos cuyas principales tareas y funciones, tienen un alto grado de similitud. Aquí podrás encontrar Ocupaciones relacionadas con este Grado:
- Copywriter
- Corrector/a de textos y/o estilos
- Editor/a literario/a
- Gestor/a de contenidos web
- Guionista
- Adaptador/a de diálogos de doblaje y textos literarios
- Corrector/a editorial
- Crítico/a literario/a
- Gestor/a editorial
- Lector/a editorial
- Docente de educación secundaria
- Docente de educación superior
- Docente de educación no reglada
- Profesor/a de español como lengua extranjera
- Asesor/a lingüístico/a
- Docente de educación secundaria
- Docente de educación superior
- Docente de educación no reglada
- Profesor/a de español como lengua extranjera
- Asesor/a lingüístico/a
Una competencia se define como la capacitación necesaria para llevar a cabo eficazmente las tareas y funciones, correspondientes a un determinado empleo. Aquí podrás encontrar Competencias relacionadas con este Grado:
- Capacidad de comunicación oral.
- Capacidad de comunicación escrita.
- Habilidades de gestión de la información.
- Preocupación por la calidad.
- Resolución de problemas.
- CE1. Capacidad para comunicarse en la lengua española en medios y situaciones tanto orales como escritas. a) Nivel medio b) Nivel superior
- CE2. Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptos más importantes de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua española y su literatura. a) Nivel medio b) Nivel superior
- CE3. Comprender el papel del lenguaje en la formación del ser humano como miembro participante en una comunidad lingüística y cultural.
- CE4. Conocer las características morfológicas, sintácticas, fonéticas, pragmáticas, léxico-semánticas, textuales y discursivas de la Lengua española.
- CE5. Ser capaz de identificar y analizar las variantes de registro, diatópicas y diastráticas de la lengua española como individuo perteneciente a una comunidad lingüística diversa geográfica, social y culturalmente.
- CE6. Ser capaz de comprender el origen del español y sus distintas etapas.
- CE7. Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española así como los mecanismos de creación e innovación como integrante de una sociedad que evoluciona constantemente.
- CE8. Ser capaz de abordar el español como segunda lengua en la enseñanza académica en tanto instrumento mediador en una sociedad intercultural.
- CE9. Comprender las características y evolución de los movimientos y tendencias literarias en español como manifestaciones de la actividad artística y creativa en lengua española.
- CE10. Ser capaz de comprender el papel de los movimientos y tendencias de los géneros literarios en lengua española en la construcción del pensamiento literario clásico y contemporáneo.
- CE 11. Comprender las características de los movimientos y teorías lingüísticas del siglo XX.
- CE12. Capacidad para identificar las corrientes críticas literarias, sus categorías, conceptos y nomenclatura, así como los conceptos y objetivos de la literatura comparada.
- CE13. Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas y métodos más difundidos del análisis lingüístico, de lingüística aplicada y literario.
- CE14. Conocer las características más relevantes de la lengua y literatura clásicas como referente ineludible de la lengua y literatura españolas.
- CE15. Ser capaz de identificar los conceptos lingüísticos fundamentales de la Romania y sus principales monumentos literarios en tanto patrimonio fundamental de la lengua y literatura españolas medievales.
- CE16. Conocer los movimientos culturales y sociales que se dan cita en los distintos periodos de la historia de España, desde la Edad Media a nuestros días.
- CE 17. Comprender el papel de la Historia en la formación del ser humano como miembro participante de una comunidad lingüística y cultural
- CE18. Capacidad para utilizar y valorar los recursos y materiales necesarios en cada ocasión: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y NTICS.
- CE19. Ser capaz de desarrollar explicativa y argumentativamente los contenidos teóricos y prácticos de la lengua y la literatura españolas.
- CE 20. Ser capaz de analizar y valorar el plurilingüismo y la multiculturalidad del mundo hispánico.
- CE21. Conocer las aportaciones históricas más relevantes a la Teoría del Lenguaje y a la Lingüística General.
- CE22. Comprensión de los fundamentos epistemológicos de las diferentes teorías lingüísticas.
- CE23. Conocimiento de las actuales proyecciones profesionales de los conocimientos lingüísticos.
Recursos de interés relacionados con la titulación de Grado en Lengua y Literatura Españolas
- Recursos específicos de interés para este Grado.
- Recursos generales sobre formación, empleo, autoempleo, movilidad, etc.
- Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia.
- Buscador de centros educativos. CARM
- Buscador de Fundaciones. Gobierno de España.
- Instituto Cervantes
- Factoría Cultural
- Ministerio de Cultura y Deporte
- Vídeo sobre salidas profesionales. 2017.
- Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia
- MAEC. Oportunidades profesionales y de formación.
Profesionales en activo, formados en la Universidad de Murcia, te dan sus opiniones y sugerencias.
Los servicios ofrecidos por el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) están dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia:
- Prácticas de empresas.
Períodos de prácticas de estudiantes universitarios de últimos cursos, en empresas e instituciones.
- Agencia de colocación.
Gestión de ofertas de empleo dirigidas a titulados de la Universidad de Murcia.
- Orientación profesional.
Asesoramiento a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, en la gestión de la carrera profesional y la búsqueda de empleo.
- Formación en competencias profesionales.
Talleres formativos dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, para el desarrollo de las competencias más demandadas.
- Observatorio de empleo.
Unidad de análisis y recogida de información sobre los aspectos relacionados con el empleo universitario.