Oferta de Titulaciones
Las salidas profesionales de los Graduados/as en Psicología son muy diversas, ya que es posible aplicar la psicología a prácticamente cualquier aspecto o momento de la vida del ser humano. Existen numerosos ámbitos de actuación, pero debemos resaltar únicamente aquellos que constituyen la salida laboral más frecuente y mayormente demandada.
El/la profesional de la Psicología tiene la posibilidad de acceder a las plazas de Formación Sanitaria Especializada, mediante las que se obtiene una formación teórico-práctica con carácter oficial y con una duración de 4 años, que permite acceder al título de especialista. En la actualidad, cursar el Master en Psicología General Sanitaria es preceptivo para el profesional de la Psicología que desee desarrollar su actividad por cuenta propia o ajena, en el sector sanitario realizando investigaciones, evaluaciones o intervenciones psicológicas sobre cualquier aspecto del comportamiento relacionado con la salud, en el marco de lo establecido en la Ley
Algunos posibles ámbitos de desarrollo profesional son:
- Los departamentos de Orientación en la enseñanza secundaria.
- La intervención psicosocial con colectivos especialmente vulnerables (minorías, marginación, discapacidad, tercera edad, etc.)
- La psicología aplicada a la gestion de los recursos humanos en las organizaciones.
- La psicología aplicada a la actividad física y deportiva.
- La psicología jurídica.
Las aplicaciones de la Psicología no son estáticas y evolucionan en función de las nuevas necesidades del ser humano producto de su relación con el entorno. Surgen nuevos ámbitos de actuación de forma continuada: los trastornos alimenticios, atención a víctimas, la psicología positiva, la neuropsicología, la psicología de emergencias, etc.

Una ocupación es un conjunto de empleos cuyas principales tareas y funciones, tienen un alto grado de similitud. Aquí podrás encontrar Ocupaciones relacionadas con este Grado:
- Director/a de recursos humanos
En la mayoría de compañías, tiene como misión principal la de atraer, captar y retener el talento más adecuado para alcanzar los objetivos estratégicos de la organización. Para ello, liderará las estrategias más adecuadas de reclutamiento, selección, políticas de remuneración y desarrollo del potencial humano, para contribuir a los resultados de la organización.
Titulaciones relacionadas: Grado en Derecho, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Grado en Psicología, Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Sociología.
Categorías profesionales: Directivo.
Sectores económicos: Consultoría de gestión empresarial.
- Orientador/a educativo
Profesional responsable de coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional, la prevención y detección de problemas de aprendizaje, la evaluación psicopedagógica, la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, así como participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular. Puede ejercer su labor docente en Centros Educativos de titularidad pública, privada o concertada.
Titulaciones relacionadas: Grado en Pedagogía, Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Psicólogo/a de rendimiento deportivo
Profesional de la psicología encargado de entrenar habilidades psicológicas necesarias para que el deportista individual y/o colectivamente pueda enfrentarse con mayores recursos a la situación de competición deportiva y la mejora del rendimiento. Para ello el psicólogo aplicará las herramientas necesarias para la evaluación, entrenamiento y seguimiento de dichas habilidades y de los indicadores de rendimiento específicos de la actividad deportiva.
Titulaciones relacionadas: Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Psicólogo/a de la salud
Trabajan en el desarrollo de hábitos y estrategias con el fin de promover una vida saludable que aumente la calidad de vida de un individuo o grupo y prevenga la aparición de enfermedades físicas o mentales.
Titulaciones relacionadas: Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Psicólogo/a escolar
Profesional de la psicología que desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona. Así mismo, interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales. Sus ámbitos de actuación son: el personal, familiar, organizacional, institucional, socio-comunitario y educativo en general; con educandos, receptores del proceso educativo, y agentes educativos, intervinientes directa o indirectamente en el proceso educativo.
Titulaciones relacionadas: Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Responsable de formación y desarrollo
Titulaciones relacionadas: Grado en Pedagogía, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Psicología, Grado en Sociología.
Categorías profesionales: Mando intermedio.
Sectores económicos: Investigación y desarrollo.
- Técnico de Recursos Humanos
Es el profesional que, en dependencia del Director de Recursos Humanos, se encarga de la gestión operativa de las personas de la organización; reclutamiento y selección de candidatos, detección y coordinación de necesidades de formación, gestión y administración de personal, supervisión de contratos, nóminas y seguros sociales, implantación de herramientas para la evaluación del desempeño, implantación de sistemas de compensación y beneficios.
Titulaciones relacionadas: Grado en Derecho, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Psicología, Grado en Sociología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades administrativas de oficina.
- Técnico/a de Seguridad e Higiene en el Trabajo
La función esencial del Técnico en Seguridad e Higiene, consiste en poner en marcha y supervisar las medidas que contempla el plan de prevención y riesgos laborales en el conjunto de las actividades llevadas a cabo por la empresa. Si bien cada actividad empresarial tiene sus peculiaridades, las funciones principales de este profesional son: Detectar los riesgos inherentes a la actividad que desarrolle la empresa o los riesgos inherentes al puesto de trabajo, elaborar procedimientos y fijar los estándares o niveles de seguridad que se han de seguir en la organización, desarrollar e implementar acciones y mecanismos de sensibilización, prevención y buenas prácticas de las personas expuestas y Medición y seguimiento de los indicadores de seguridad e higiene. Es necesaria formación adicional obligatoria por la normativa de Prevención de Riesgos Laborales para poder ejercer dicho puesto.
Titulaciones relacionadas: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Ingeniería Química, Grado en Química, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Psicología, Grado en Medicina, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Biología, Grado en Derecho, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico en peritraje psicológico
Es el profesional de la Psicología que a, petición de jueces, fiscales y letrados de todos los ámbitos judiciales, evaluará los aspectos psico-sociales-emocionales de un actor judicial. Para ello, el experto aplicará las pruebas de psicodiagnóstico válidas, fiables, baremadas y actualizadas, de acuerdo al asunto para el que es requerido. La principal área para la que se requiere el peritaje psicológico es en Derecho de Familia (guarda y custodia, régimen de visitas, causas de nulidad del matrimonio, valoración de secuelas en maltratos y abusos), aunque también es frecuente en otros ámbitos como el civil (evaluación de secuelas psicológicas de accidentes de tráfico), ámbito laboral, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Es el profesional que en dependencia del Director de Recursos Humanos se encarga de realizar estrategias de riesgo, planificar las acciones preventivas a desarrollar, proponer medidas para el control y reducción de los riesgos así como supervisar las medidas de control de seguridad que estén asignadas.
Titulaciones relacionadas: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Psicología, Grado en Derecho, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Grado en Ingeniería Química, Grado en Química, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Medicina.
Categorías profesionales: Técnico.
- Psicólogo/a clínico/a
Es el graduado/a en Psicología que aplica el conocimiento, las habilidades, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la Psicología para la evaluación de conductas, procesos mentales y emocionales que supongan una anomalía, trastorno o malestar para la persona; diagnostica y diseña un plan de intervención conductual, cognitiva y/o emocional orientado aliviar y resolver anomalías psicológicas y promover estrategias positivas de aproximación y afrontamiento ante una situación determinada. Debe realizar un periodo de formación como Psicólogo Interno Residente en la especialidad de Psicología Clínica durante 4 años en centros docentes de titularidad pública o privada.
Titulaciones relacionadas: Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Docente de educación superior
Profesional que realiza actuaciones, tareas y trabajos orientados a la difusión del conocimiento y el apoyo para la adquisición de competencias por parte de los estudiantes universitarios, así como a la construcción y difusión del conocimiento científico, tecnológico o artístico, aplicando el conocimiento a la sociedad mediante procesos de desarrollo e innovación productiva. La labor de dirección y gestión también forma parte de su quehacer diario, ya sea en la planificación y ejecución de las actividades mencionadas, como en actividades específicas de dirección y gestión con una proyección global sobre la Universidad. Para acceder a la mayoría de figuras docentes en la Educación Superior, se precisa cursar estudios de Doctorado.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Trabajo Social, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Docente de educación no reglada
Profesional que desarrolla actividades formativas en un ámbito de estudio especializado, fuera del sistema educativo o de la formación reglada. Algunos ejemplos son: formación de especialización, formación en certificación profesional, formación ocupacional, formación continua, formación sociocultural, formación extraescolar, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Orientador/a profesional
Profesional responsable de ayudar a las personas en cualquier momento de sus vidas, en la toma de decisiones educativas, formativas y laborales, así como en el desarrollo de competencias para la gestión de la carrera profesional y la búsqueda de empleo. Desempeñan su labor en servicios y proyectos relacionados con el empleo y la formación, en la administración pública o en entidades privadas.
Titulaciones relacionadas: Grado en Pedagogía, Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades relacionadas con el empleo.
- Orientador/a educativo
Profesional responsable de coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional, la prevención y detección de problemas de aprendizaje, la evaluación psicopedagógica, la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, así como participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular. Puede ejercer su labor docente en Centros Educativos de titularidad pública, privada o concertada.
Titulaciones relacionadas: Grado en Pedagogía, Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico/a de empleo.
El técnico/a de empleo es el profesional encargado de participar en programas dirigidos a la inserción laboral de personas desempleadas, con especial dedicación a aquellos colectivos con mayor dificultad para incorporarse al mundo laboral (menores de 25 años, mayores de 45 años, personas dependientes, inmigrantes...), a través de la implantación de políticas activas de empleo adaptadas a sus necesidades.
Titulaciones relacionadas: Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Derecho, Grado en Educación Social, Grado en Pedagogía, Grado en Psicología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Sociología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades relacionadas con el empleo.
- Psicólogo/a clínico/a
Es el graduado/a en Psicología que aplica el conocimiento, las habilidades, las técnicas y los instrumentos proporcionados por la Psicología para la evaluación de conductas, procesos mentales y emocionales que supongan una anomalía, trastorno o malestar para la persona; diagnostica y diseña un plan de intervención conductual, cognitiva y/o emocional orientado aliviar y resolver anomalías psicológicas y promover estrategias positivas de aproximación y afrontamiento ante una situación determinada. Debe realizar un periodo de formación como Psicólogo Interno Residente en la especialidad de Psicología Clínica durante 4 años en centros docentes de titularidad pública o privada.
Titulaciones relacionadas: Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Docente de educación superior
Profesional que realiza actuaciones, tareas y trabajos orientados a la difusión del conocimiento y el apoyo para la adquisición de competencias por parte de los estudiantes universitarios, así como a la construcción y difusión del conocimiento científico, tecnológico o artístico, aplicando el conocimiento a la sociedad mediante procesos de desarrollo e innovación productiva. La labor de dirección y gestión también forma parte de su quehacer diario, ya sea en la planificación y ejecución de las actividades mencionadas, como en actividades específicas de dirección y gestión con una proyección global sobre la Universidad. Para acceder a la mayoría de figuras docentes en la Educación Superior, se precisa cursar estudios de Doctorado.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Trabajo Social, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Psicólogo/a del Cuerpo Militar de Sanidad
Los/as Psicólogos/as del Cuerpo Militar del Sanidad, agrupados en la Escala Superior de Oficiales, tienen como cometidos, en el ámbito del Ministerio de Defensa y de sus organismos autónomos, la atención a la salud en los campos logístico-operativo, asistencial y los relacionados con la Psicología. Además de éstas, sus funciones son: Impartir la enseñanza de formación a los alumnos que superaron los procesos selectivos anuales de ingreso, para el acceso a las Escalas del Cuerpo Militar de Sanidad. Impartir cursos de perfeccionamiento para componentes de los Cuerpos de las Fuerzas Armadas y también para extranjeros. Llevar a cabo actividades académicas, científicas y trabajos de investigación, relativas a la salud de los miembros de las Fuerzas Armadas. Mantener relaciones con centros nacionales y extranjeros referidas a materias de interés para la sanidad en las Fuerzas Armadas. Formar a los especialistas de Psicología (Sistema PIR), en los servicios hospitalarios de la Defensa y Centros asociados del Sistema Nacional de Salud con acreditación docente.
Titulaciones relacionadas: Grado en Psicología.
Sectores económicos: Administración Pública.
- Docente de educación no reglada
Profesional que desarrolla actividades formativas en un ámbito de estudio especializado, fuera del sistema educativo o de la formación reglada. Algunos ejemplos son: formación de especialización, formación en certificación profesional, formación ocupacional, formación continua, formación sociocultural, formación extraescolar, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Orientador/a profesional
Profesional responsable de ayudar a las personas en cualquier momento de sus vidas, en la toma de decisiones educativas, formativas y laborales, así como en el desarrollo de competencias para la gestión de la carrera profesional y la búsqueda de empleo. Desempeñan su labor en servicios y proyectos relacionados con el empleo y la formación, en la administración pública o en entidades privadas.
Titulaciones relacionadas: Grado en Pedagogía, Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades relacionadas con el empleo.
- Profesor/a Técnico/a de Servicios a la Comunidad
Los/as Técnicos/as de Servicios a la Comunidad son profesorado integrado en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Están encargados/as de desarrollar su función en todos los niveles educativos, infantil, primaria, secundaria, formación profesional y educación de adultos. Sus trabajo puede ir enfocado a diversos aspectos tales como: la detección de situaciones de riesgo socio educativas y familiares, entrevistas familiares, mediación socioeducativa e intercultural, y orientaciones socio-familiares. Pueden formar parte de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, equipos de atención temprana o departamentos de Orientación Educativa, tanto en centros educativos públicos, concertados o privados. Las titulaciones de acceso son las siguientes: Diplomado, Licenciado o Grado en Trabajado Social, Educación Social, Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía y Educación Infantil y Primaria (en cualquiera de sus menciones).
Titulaciones relacionadas: Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Trabajo Social, Grado en Pedagogía, Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
- Técnico/a de empleo.
El técnico/a de empleo es el profesional encargado de participar en programas dirigidos a la inserción laboral de personas desempleadas, con especial dedicación a aquellos colectivos con mayor dificultad para incorporarse al mundo laboral (menores de 25 años, mayores de 45 años, personas dependientes, inmigrantes...), a través de la implantación de políticas activas de empleo adaptadas a sus necesidades.
Titulaciones relacionadas: Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Derecho, Grado en Educación Social, Grado en Pedagogía, Grado en Psicología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Sociología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades relacionadas con el empleo.
- Docente de educación no reglada
Profesional que desarrolla actividades formativas en un ámbito de estudio especializado, fuera del sistema educativo o de la formación reglada. Algunos ejemplos son: formación de especialización, formación en certificación profesional, formación ocupacional, formación continua, formación sociocultural, formación extraescolar, etc.
Titulaciones relacionadas: Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Bellas Artes, Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Ciencia Política y Gestión Pública, Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, Grado en Comunicación Audiovisual, Grado en Criminología, Grado en Derecho, Grado en Economía, Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Infantil (Cartagena), Grado en Educación Primaria, Grado en Educación Primaria (Cartagena), Grado en Educación Social, Grado en Enfermería (Cartagena), Grado en Enfermería (Lorca), Grado en Enfermería (Murcia), Grado en Estudios Franceses, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Farmacia, Grado en Filología Clásica, Grado en Filosofia, Grado en Física, Grado en Fisioterapia, Grado en Geografia y Ordenacion del Territorio, Grado en Historia, Grado en Historia del Arte, Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, Grado en Ingenieria Informática, Grado en Ingeniería Química, Grado en Lengua y Literatura Españolas, Grado en Logopedia, Grado en Marketing, Grado en Matemáticas, Grado en Medicina, Grado en Nutrición Humana y Dietética (Lorca), Grado en Odontología, Grado en Óptica y Optometría, Grado en Pedagogía, Grado en Periodismo, Grado en Psicología, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Química, Grado en Trabajo Social, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Grado en Traducción e Interpretación (Francés), Grado en Traducción e Interpretación (Inglés), Grado en Turismo, Grado en Veterinaria, Prog Estudios Simult. Grado en Periodismo y Grado en Información y Documentación, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Ade y Grado en Derecho, Prog Estudios Simultáneos Grado en Matemáticas y Grado en Ingeniería Informática, Prog. Estudios Simultáneos de Grado en Seguridad y Grado en Criminología, Prog. Estudios Simult. Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Educación.
- Orientador/a profesional
Profesional responsable de ayudar a las personas en cualquier momento de sus vidas, en la toma de decisiones educativas, formativas y laborales, así como en el desarrollo de competencias para la gestión de la carrera profesional y la búsqueda de empleo. Desempeñan su labor en servicios y proyectos relacionados con el empleo y la formación, en la administración pública o en entidades privadas.
Titulaciones relacionadas: Grado en Pedagogía, Grado en Psicología.
Categorías profesionales: Técnico.
Sectores económicos: Actividades relacionadas con el empleo.
Una competencia se define como la capacitación necesaria para llevar a cabo eficazmente las tareas y funciones, correspondientes a un determinado empleo. Aquí podrás encontrar Competencias relacionadas con este Grado:
- Trabajo en equipo.
- Habilidades interpersonales.
- Capacidad de adaptación y cambio.
- Resolución de problemas.
- Responsabilidad y compromiso.
- CB1. Poseer y comprender los conocimientos que definen y articulan a la Psicología como disciplina científica, incluyendo sus teorías, métodos y áreas de aplicación, en un nivel que se apoya en documentos y libros de textos avanzados e incluye algunos conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio.
- CB2. Demostrar que se saben aplicar estos conocimientos a su trabajo de una forma profesional mediante la elaboración y defensa de argumentos y también identificando, articulando y resolviendo problemas en el ámbito de la Psicología. Es decir, que estén capacitados para el desempeño profesional como psicólogos a un nivel general y no especializado.
- CB3. Que tengan capacidad para reunir e interpretar datos relevantes relativos al comportamiento humano, individual y social, y al contexto en el que se produce, para emitir juicios fundamentados sobre problemas de índole social, científica o ética en el ámbito psicológico.
- CB4. Que sean capaces de transmitir información, ideas, problemas y soluciones sobre cuestiones relativas al comportamiento humano, a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con un alto grado de autonomía, especialmente para incorporarse a estudios de máster que les proporcionen una formación avanzada dirigida a la especialización académica, profesional o investigadora en el terreno de la Psicología.
- CE1. Conocer y comprender las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
- CE2. Conocer y comprender las leyes y principios básicos de los distintos procesos psicológicos.
- CE3. Conocer y comprender los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad.
- CE4. Conocer y comprender los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas.
- CE5. Conocer y comprender los factores culturales y los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
- CE6. Conocer y comprender distintos métodos y diseños de investigación y las técnicas de análisis de datos propios de la Psicología.
- CE7. Conocer y comprender distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
- CE8. Conocer y comprender distintos campos de aplicación de la Psicología en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y comunitario.
- CE9. Ser capaz de promover la salud y la calidad de vida, a través de los métodos propios y específicos de la profesión, en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos ámbitos y contextos: educativo, clínico y de la salud, del trabajo y las organizaciones, grupal y comunitario.
- CE10. Ser capaz de analizar e identificar diferencias, problemas, necesidades y demandas de los destinatarios tanto individuales, grupales, intergrupales, organizacionales e inter-organizacionales en los diferentes ámbitos de aplicación.
- CE11. Ser capaz de establecer las metas u objetivos de la actuación psicológica en diferentes contextos, proponiéndolos y negociándolos en función de las necesidades y demandas de los destinatarios y afectados. También elaborar el plan y las técnicas de intervención y evaluar sus resultados.
- CE12. Identificar, describir y medir las características relevantes del comportamiento de los individuos (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales), grupos, organizaciones (procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal, así como, organizacional e inter-organizacional) y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica.
- CE13. Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología y ser capaz de evaluar la propia intervención.
- CE14. Transmitir a los destinatarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
- CE15. Elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
- CE16. Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Recursos de interés relacionados con la titulación de Grado en Psicología
- Recursos específicos de interés para este Grado.
- Recursos generales sobre formación, empleo, autoempleo, movilidad, etc.
- Murcia Salud. El portal sanitario de la Región de Murcia.
- SMGG. Sociedad Murciana de Geriatría y Gerontología
- Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia.
- Plena Inclusión. Federación de asociaciones de familias de personas con discapacidad intelectual.
- Buscador de centros educativos. CARM
- Asociaciones de atención temprana en la Región de Murcia.
- Portal de empleo I+D+i. MADRIMASD.
- Organismos Públicos de Investigación.
- Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación
- Vídeo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia
- Vídeo sobre salidas profesionales. 2017.
- Centros de día para personas mayores.
- Web de Empleo Público de las Fuerzas Armadas. Ministerio de Defensa.
- Programas Formativos de Especialidades en Ciencias de la Salud
- Web sobre la violencia de género en la Región de Murcia
- Directorio empresarial. CARM
- Guía de Empresas. UNIVERSIA.
- MAEC. Oportunidades profesionales y de formación.
- Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
- Asociación de Dirección Humana de la Región de Murcia.
- Asociaciones de la Región de Murcia. CARM
- Web de Empleo Público de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
- Formación Sanitaria Especializada.
- Listado de centros de menores de acogida y de media/larga estancia de la CARM.
- Atención a la Diversidad en la Región de Murcia
- EMPLEO
Instituciones:
- Administración General del Estado. Empleo Público.
- SEPE. Servicio Público de Empleo Estatal.
- SEF. Servicio Regional de Empleo y Formación. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Empleo público. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Concejalía de la Juventud. Ayuntamiento de Murcia.
- Instituto de la Juventud de la Región de Murcia.
- CROEM. Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.
- COEC. Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena.
- CECLOR. Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca.
- Servicio de Empleo. Ayuntamiento de Murcia.
- Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Murcia.
- Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Cartagena.
- Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Lorca.
- AMUSAL. Asociación Murciana de Empresas de Economía Social.
- UCOMUR. Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia.
- Fundación Universidad-Empresa. Región de Murcia.
- Fundación Formación y Empleo "Emilio González".
- Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Murcia.
- Instituto de Formación y Estudios Sociales.
- Fundación Séneca. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia.
- Centro Europeo de Empresas e Innovación Cartagena.
- Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
Portales de empleo:
Utilidades:- Panel empresarial. Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
- Murcia Orienta. Servicio Regional de Empleo y Formación. CARM.
- Guía de orientación profesional. Instituto de la Mujer.
- Porta22. Buscador de ocupaciones.Ayuntamiento de Barcelona.
- Píldoras ocupacionales. Principado de Asturias.
- URanking. Ranking de Universidades españolas.
- Xing.
- Viadeo.
- Twago.
- Elance.
- Bebee.
- EMPRENDIMIENTO
Recursos estatales:
- Programa Explorer 'Jóvenes con Ideas'. Banco Santader.
- Red de Apoyo al emprendedor Tecnológico.
- Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa.
- Red de servicios para futuros emprendedores.
- Ventanilla Única Empresarial.
- Instituto de Crédito Oficial.
- Confederación Española de Jóvenes Empresarios.
- Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos.
- Federación Española de Autónomos.
- Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.
- Cátedra Bancaja.
- Programa Emprendedor Siglo XXI.
- Fundación Iniciador.
- Ventanilla Única, información sobre trámites.
- Dirección General de Industria y de la PYME.
- Revista de emprendedores.
- Mapa de la comunidad emprendedora en España.
- Red española de Business Angels.
Recursos autonómicos:- Cátedra de Emprendedores. Universidad de Murcia.
- Oficina de Transferencia de Resultados de Inivestigación. Universidad de Murcia.
- Cátedra de Empresa Familiar. Universidad de Murcia.
- Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa. Universidad de Murcia.
- Centro de Iniciativas Municipales de Murcia.
- Asociación de jóvenes empresarios de la Región de Murcia.
- Organización Murciana de Mujeres Empresarias y Profesionales.
- Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia.
- Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena.
- Red de viveros de empresas de la Región de Murcia.
- Undemur. Sociedad de Garantía Recíproca.
- Murcia Emprende. Sociedad de Capital Riesgo.
- Murcia BAN. Red de inversores.
- Instituto de Fomento. Emprendedores.
- FORMACIÓN
- SEF. Servicio Regional de Empleo y Formación. Región de Murcia.
- Centro de Formación e Iniciativas de Empleo. Ayto. de Murcia.
- Fundación Universidad-Empresa. Región de Murcia.
- Fundación Formación y Empleo "Emilio González".
- Instituto de Formación y Estudios Sociales.
- Web del Servicio Regional de Empleo y Formación. Comunidad Autónoma Región de Murcia.
- Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Murcia.
- Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.
- Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena.
- Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca.
- Concejalía de la Juventud. Ayuntamiento de Murcia.
- Instituto de la Juventud de la Región de Murcia.
- Fundación Séneca.
- Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
- Open Education Europa.
- MiriadaX. Cursos masivos on line de Universidades e Instituciones Iberoamericanas.
- UMUMOOC. Cursos masivos on line de la Universidad de Murcia.
- Casiopea. Estudios propios de la Universidad de Murcia.
- Aula Mentor. Ministerio de Educación.
- Estudiar en España.
- Ministerio de Eduación. Buscador. Qué estudiar y Dónde en la Universidad.
- Escuela Internacional de Doctorado.
- MOVILIDAD
- Red Eures. Ofertas de empleo en Europa.
- Consejerías de Empleo y Seguridad Social. Embajadas de España en el Exterior.
- Ploteus. Oportunidades de aprendizaje en Europa.
- Europass.
- Programa Erasmus.
- Servicio Español para la Internacionalización de la Educación.
- Red ENIC.
- Universia. Estudiar en el extranjero.
- Prácticas internacionales. Universidad de Murcia.
- EPSO. Oficina europea de selección de personal.
- Becas del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la AECID.
- Becas ICEX de Internacionalización Empresarial.
- Becas ARGO, Programa de movilidad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- Becas FARO, Programa de movilidad. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- ILA. Programa de intercambios académicos con América Latina.
- Programa de intercambio Eurodisea.
- Recruiting Erasmus. Oportunidades de empleo para estudiantes de programas de movilidad.
- No me paro, juventud, empleo y formación en la UE.
- Euraxess. Movilidad para investigadores.
- Erasmus para emprendedores.
- Erasmus +. Juventud.
- OAPEE. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos.
- CEXT. Portal de los jóvenes españoles en el exterior.
- ONGSCI. Campos internacionales de voluntariado.
- Erasmus Mundus. Cruz del Sur.
- Estudiar en España.
- Occupational Outlook Handbook en Español.
- O*NET. Mi próximo paso.
Profesionales en activo, formados en la Universidad de Murcia, te dan sus opiniones y sugerencias.
Carlos Fernández Gómez - Funcionario Instituciones Penitenciarias
NombreCarlos
ApellidosFernández Gómez
Año de graduación2004
Ocupación actualFuncionario Instituciones Penitenciarias
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaMinisterio del Interior
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosMás de 250
Sector de actividadActividades sanitarias y de servicios sociales
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?El conocimiento y el contacto que había tenido con la psicología, ya que mi padre es y ejerce como psicólogo clínico.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Después de licenciarme, cursé un Máster en Salud Mental en Deusto (Bilbao). Posteriormente, regresé a Murcia, llevando a cabo los estudios de doctorado de neurociencia cognitiva (Universidad de Almería) para, simultáneamente, comenzar como psicólogo en un centro geriátrico. Desde este lugar tuve conocimiento de la oposición al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias (especialidad psicología), a la cual accedí en el año 2011 después de un año intensivo de estudio en el cual no trabajé en ningún sector.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Profesionalmente, he tenido dos empleos reconocidos, que son la labor de psicólogo y director técnico de un geriátrico en la Región de Murcia (empleo que desempeñé durante 4 años), y el desempeño actual como funcionario del Estado del grupo A1, al cual accedí directamente desde el anterior puesto de trabajo. Por tanto, mi trayectoria puede resumirse del siguiente modo: licenciatura, máster en Deusto (ya mencionado), labor de psicólogo en Murcia en el ámbito de la geriatría, doctorado de neurociencia cognitiva y acceso a la función pública en el año 2011.
Responsabilidades principales en su profesión actualTratamiento penitenciario.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Que se forme en dos idiomas, mínimamente. Que haga estancias en el exterior de España, y que procure estar permanentemente actualizado, preferiblemente con líneas de trabajo que superen los cauces conocidos y clásicos de la psicología.
Eva María Olivares Tenza - PSICOLOGIA DEPORTIVA Y DE LA SALUD
NombreEva María
ApellidosOlivares Tenza
Año de graduación2012
Ocupación actualPSICOLOGIA DEPORTIVA Y DE LA SALUD
Categoría profesionalTécnico
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosDe 11 a 50
Sector de actividadActividades sanitarias y de servicios sociales
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Elegí mi titulación de manera puramente vocacional. Desde muy pequeña (aproximadamente desde los cinco-seis años) he tenido claro que quería ser psicóloga. Siempre ha sido un campo apasionante para mí, y desde joven comencé a formarme, normalmente leyendo libros y asistiendo a cursos y charlas. Cuando realicé la selectividad y llegó el momento de la preinscripción lo tuve claro, fue la única opción que seleccioné.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Mi carrera profesional comenzó nada más terminar la carrera. Realicé las prácticas de la titulación en un club de tenis, como psicóloga deportiva, y una vez terminada la carrera, comencé a trabajar allí.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Mi trayectoria profesional desde que concluí la carrera podría dividirse en dos ámbitos: la deportiva y la clínica. Como psicóloga de la salud comencé a trabajar primero a domicilio, con pacientes que me llamaban a través de personas que teníamos en común y, posteriormente, debido al volumen que fui generando, en una clínica. Por otra parte, como psicóloga deportiva comencé a trabajar en el club de tenis del que hablaba anteriormente, y en la Federación de Tiro Olímpico de la Región de Murcia. El año siguiente comencé a trabajar en la Fundación del Real Murcia C.F. Durante todo este tiempo también estuve trabajando a domicilio (yendo también a diferentes clubes) con deportistas, por lo que me establecí finalmente en una clínica. Actualmente compagino mi actividad en la clínica (como psicóloga deportiva y de la salud) con la Federación de Tiro Olímpico y, ocasionalmente, con el club de tenis.
Responsabilidades principales en su profesión actualEvaluación psicológica.
Diagnóstico.
Tratamiento psicológico.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Mis recomendaciones a los alumnos que actualmente se encuentran realizando esta titulación serían las siguientes: Realizar toda la formación complementaria posible mientras se encuentren en la titulación: asistir a charlas, cursos, talleres, etc. Dentro de esta formación complementaria les recomiendo también leer muchos artículos de investigación, ya que en ellos encuentras en muchas ocasiones información más importante que en los manuales. Esto a mí me sirvió, por una parte, para adquirir conocimientos prácticos y, por otra parte, decantarme por una rama de la psicología, ya que había varias que me interesaban, y tras realizar varios cursos de todas ellas, acabé tomando una decisión. -Ser alumno interno del departamento que más te guste o interese. -Realizar prácticas extracurriculares para ir formándote como psicólogo. -No desistir. En muchas ocasiones las perspectivas laborales te hacen pensar en desistir, o en intentar hacer otra cosa. Pero si realmente te gusta algo, y luchas por ello, acabarás consiguiéndolo. No será un camino fácil, pero poco a poco irás labrándote un futuro.
Juan Antonio Cazorla Díaz - JEFE DE SECCION TECNICA-PSICOLOGO.
NombreJuan Antonio
ApellidosCazorla Díaz
Año de graduación1984
Ocupación actualJEFE DE SECCION TECNICA-PSICOLOGO.
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaEXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE MURCIA.
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosMás de 250
Sector de actividadActividades sanitarias y de servicios sociales
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Con el paso del tiempo y la experiencia personal y profesional, creo necesario plantear que las elecciones clave de nuestra vida suelen estar ligadas a determinadas elecciones personales relacionadas con hechos de nuestra experiencia: un amigo que nos regaló un texto, un profesor que fue clave en una elección, un encuentro que nos facilitó una experiencia. En mi caso particular, fue un profesor de filosofía del bachillerato que me transmitió la pasión por la psicología y, fruto de esa pasión y ese deseo por el saber, se forjó la decisión de estudiar psicología.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Una vez licenciado por la Universidad de Murcia, y concluido mi análisis personal, fui a conocer la experiencia de desistitucionalización psiquiátrica llevada a cabo por Franco Basaglia en Italia. Estuve en el hospital de salud mental de Trieste. De regreso a Murcia me presenté a una de las becas de Coordinador de Grupo Operativo, que convocó el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia para el Programa de Animación Comunitaria y Participación Ciudadana, comenzando así mis tareas en el Ayuntamiento. En este tiempo supervisé con el Doctor Armando Bauleo en Técnicas de Grupo y Trabajo Comunitario y con D. Fabian Appel Katz en Supervisión Clínica. Finalmente opté a una de las plazas de psicólogo del Ayuntamiento de Murcia.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?He desarrollado tareas y funciones de psicólogo en el ·Excmo. Ayuntamiento de Murcia en diferentes programas y centros: En el Programa de Animación Comunitaria y Participación Ciudadana. En el Programa para el Bienestar Social de la Mujer. En el Centro de Servicios Sociales La Paz-La Fama. En el Centro de Servicios Sociales Murcia Sur. En el Proyecto Murcia Ciudad Saludable¿ He sido responsable del Centro Municipal de Servicios Sociales La Paz-La Fama. He sido responsable del Programa de Atención a la Infancia y la Adolescencia. En la actualidad desempeño mis tareas como Jefe de Sección Técnica-Psicólogo del Centro de Servicios Sociales Murcia Sur. He impartido como profesor de la Escuela de Práctica Psicológica de la Universidad de Murcia en el Master de "Intervención Psicosocial en Servicios Sociales y Psicología Jurídica", el bloque temático "Técnicas Instrumentales para la Intervención Psicosocial". He impartido como profesor del "Curso de Especialista en Servicios Sociales 1994-1995", de la Dirección General de Bienestar Social de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Comunidad Autónoma de Murcia el módulo IV "La Planificación en Servicios Sociales", con 30 horas. He impartido como profesor el módulo II.2 "Planificación y Programación de los Servicios Sociales" del Curso de "Especialista en Servicios Sociales para personas con minusvalía", organizado por la Dirección General de Bienestar Social de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Murcia con 15 horas. He participado como profesor en el curso "Gestión de Centros y Programas de Servicios Sociales". Impartido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia. En el Módulo del Área de Metodología, con una duración de 25 horas. He participado como profesor en el Curso de "Gestión de Centros y programas de Servicios Sociales" impartido por el Colegio Oficial de Psicólogos en Murcia con una participación de 20 horas. He participado como profesor en el "I Curso de Formación Básica en Servicios Sociales", organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos en Murcia impartiendo la Intervención Comunitaria: Planificación y Programación con un total de 10 horas. He participado como profesor en el "II Curso de Formación Básica en Servicios Sociales, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos, impartiendo la materia: "La Intervención Comunitaria planificación y programación", con un total de 10 horas. He participado como profesor del Curso de "Especialista en Servicios Sociales", organizado por la Dirección General de Política Social y el Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia. Impartiendo la Unidad Temática "Planificación y Programación en Servicios Sociales", con un total de 15 horas lectivas. 2 capítulos del texto: "Formación en Intervención Social con Familia, Infancia y Discapacidad". El trabajo comunitario y La Educación Familiar. ISBN 84-606-3181-8. 1 artículo del texto, del Congreso Estatal de Intervención Social y Educativa con Familia e Infancia. "Institución de los Servicios Sociales: El clivaje social". I.S.B.N. 84-606-3263-6. He participado como ponente en el seminario "Violencia hacia las mujeres". Organizado por el Ayuntamiento de Blanca, con la ponencia: "Reflexiones en torno del Dolor Psíquico en el caso de los malos tratos y la violencia doméstica". He participado como ponente en el Curso de Formación teórico-práctico de "Intervención social con Familia, Infancia y Discapacidad", con las ponencias: La Educación Familiar y el trabajo Comunitario. Organizado por el Centro de Investigación Psicosocial de la Mancomunidad del Valle de Ricote con una duración de 3 horas. He impartido la conferencia: "El psicólogo en los Servicios Sociales Comunitarios", en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Murcia, el día 29 de enero de 1.992. He participado en el "I Congreso de psicología profesional", organizado por el Colegio Oficial de psicólogos de Murcia, con la Ponencia "El psicólogo en los Servicios Sociales
Responsabilidades principales en su profesión actualServicio de Atención Psicológica.
Equipo de desprotección infantil.
Asesoramiento técnico.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?CONTINUACION TRAYECTORIA PROFESIONAL:He participado en el "I Congreso de psicología profesional", organizado por el Colegio Oficial de psicólogos de Murcia, con la Ponencia "El psicólogo en los Servicios Sociales Comunitarios". Congreso celebrado en Murcia los días 7, 8 y 9 de mayo de 1.992. He presentado la Comunicación: "Una iniciativa pública para el voluntariado. Oficina del Voluntariado del C.SS.SS. "Murcia Sur", en el Congreso de Servicios Sociales de Atención Primaria, organizado por la Concejalía de Bienestar Social y Promoción de la Igualdad del Ayuntamiento de Murcia, celebrado los días 28 y 29 de noviembre de 2001. He colaborado en el Curso de Psicología de la Intervención Social, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos, delegación de Andalucía Oriental, celebrado en Granada los días: 10, 11, 17, 18, 24, 25, 31 de enero y 1 de febrero de 1986. En la actualidad participo como docente en el ¿Máster Universitario de Arte Terapia y Mediación Plástica de la Universidad de Murcia¿. He realizado tareas de supervisión de alumnos de psicología en prácticas los cursos académicos 1985-86 y 1986-87. He participado en la Comisión para la elaboración de los Perfiles Profesionales del Psicólogo. En el perfil de Psicología de la Intervención Social de 1996 a 1998. He desempeñado el Cargo de Vicepresidente de la Junta Rectora del Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia desde 1989 a 1998. RECOMENDACIONES: Bueno, creo que lo más importante es tener claro el área de intervención en la que va a desarrollar la profesión. Una vez decidida esta cuestión, seguir con la formación especializada del área y trabajar decididamente para el perfeccionamiento profesional. Aprender de los profesionales más cualificados del área donde se va a intervenir, y participar de todos los proyectos y prácticas profesionales a los que se puede tener acceso. En ningún caso, caer en la desesperanza o tirar la toalla con respecto a nuestros objetivos profesionales, y ser constante en la consecución de estos objetivos. Finalmente, creo que para decidir el área de intervención, es preciso tener en cuenta las técnicas y la formación con las que nos sentimos más cómodos profesionalmente.
María Fuster Martínez - PSICÓLOGA CLÍNICA
NombreMaría
ApellidosFuster Martínez
Año de graduación1991
Ocupación actualPSICÓLOGA CLÍNICA
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaAYUNTAMIENTO SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosDe 51 a 100
Sector de actividadActividades sanitarias y de servicios sociales
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Un interés por conocer las psique humana, como se conformaba y como funcionaba y, en especial, todo lo concerniente a nuestra configuración como personas y su expresión en las relaciones interpersonales.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Las expectativas giraban sobre todo, en torno a la relación de ayuda, en especial dentro del ámbito clínico,pero más allá de la enfermedad mental, especialmente como expresión del malestar y de la inadaptación personal y social que marca el sufrimiento de o en una trayectoria de vida. Poder trabajar en atención directa con la gente era un deseo claro y personal.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Mi primer contacto con el ámbito profesional fue trabajando en el refuerzo educativo de niños con dificultades de aprendizaje, pues era algo que desde los problemas escolares que presentaban los menores, me permitía el desarrollo de una actividad laboral como autónoma, en tanto a su vez me formaba de una manera más especializada en la práctica clínica psicológica, y me permitía poder realizar mis primeros voluntariados y contactos con la intervención directa en el trabajo psicoterapeútico. Posteriormente, inicié mi practica profesional clínica privada, que he ejercido durante 14 años. Esta etapa ha sido larga e intensa, y muy satisfactoria. Supuso todo mi desarrollo profesional durante unos años en los que continuó en todo momento mi formación, cada vez más centrada en el mundo adulto y con un especial protagonismo en la intervención clínica familiar, en donde me había ido especializando. Paralelamente en el año 2000, comenzó mi primera contratación en el ámbito publico, dentro del marco de los servicios sociales de atención primaria. Este nivel de actuación profesional lo vengo desarrollando durante mas 12 años. Finalmente,cerré la práctica privada, para dedicarme por completo al ámbito público. En este sector he desarrollado ya toda mi carrera de estos últimos años, desde hace ya cuatro años accedí por oposición a la función pública. No ha sido un camino fácil, por cuanto conjugar una formación continuada, la práctica clínica privada y el trabajo en el sector público, fueron años de gran dedicación y de esfuerzo personal. La gran ventaja estuvo en la experiencia adquirida, que incorporaba una visión de sectores de población diferenciados, y con necesidades no tan distintas aunque sus problemáticas variaran en complejidad y circunstancias socio-económicas y culturales. El ámbito público ha sido y es hoy día una experiencia no solo gratificante, sino y en especial, muy enriquecedora, que me ha permitido, conocer, comprender y actuar en todo lo concerniente a lo asistencial desde lo público, con un plus muy interesante: poder articular desde los servicios públicos las valoraciones de las necesidades que presentan los casos, y en especial las familias y los menores, siempre desde una perspectiva global que aúne el grueso de las intervenciones, que sobre una problemática de cierta gravedad requiera. En este sentido, con especial dedicación en los últimos años, desarrollo actuaciones dirigidas hacia el campo de la desprotección infantil.
Responsabilidades principales en su profesión actualIntervención directa como psicóloga clínica.
Coordinadora de casos en intervención familiar en equipo de trabajo
Coordinación y desarrollo de actuaciones de trabajo en red
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Considero fundamental que exista una dimensión personal de gran interés, desde el punto de vista vocacional, que motive una apuesta por el desarrollo formativo continuado,intenso y altamente especializado en este área del conocimiento: supone la comprensión de la naturaleza del ser humano muy en conexión con su dimensión más cercana al sufrimiento, y con la gran dificultad de ser consciente de su complejidad, de trabajar con un conocimiento que no se maneja con absolutos, ni en certezas, en donde lo incierto e inseguro, dentro de lo complejo, ha de dar cabida a lo creativo, al acompañamiento y a la búsqueda de lo novedoso desde el reconocimiento genuino y respetuoso de lo que es el otro. Es una profesión de grandes satisfacciones y por tanto, que da sentido al quehacer diario de estar con el otro, pero igualmente de una gran implicación que conlleva el desgaste de trabajar de forma continua con el sufrimiento ajeno.
Eladio Rosique Meseguer - PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
NombreEladio
ApellidosRosique Meseguer
Año de graduación1993
Ocupación actualPSICÓLOGO ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Categoría profesionalDirectivo
Organización en la que trabajaClínica de Psicología Eladio Rosique
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosDe 0 a 10
Sector de actividadActividades sanitarias y de servicios sociales
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Fundamentalmente por vocación y también la convicción de que podría ser un trabajo en el que ser competente y desarrollar al máximo mis capacidades. Siempre me resultó fácil el estudio y el contacto interpersonal. Había también un componente importante de curiosidad por el funcionamiento de la mente humana y la sensación de reto por ser una ciencia en ciernes.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Trabajando en clínicas médicas privadas, siempre inmerso en equipos multidisciplinares. Desde los centros sanitarios se crece profesionalmente con conceptos como el rigor y la cientificidad, la eficacia y el estudio continuado. Ésta ha sido la razón principal por la que tengo una concepción holística del ser humano y nunca viví como una amenaza la presencia de otros profesionales de la salud. Mi primer trabajo fue en la Clínica Manú de Murcia. Los inicios fueron muy lentos y repletos de inseguridades. Entiendo que fuese difícil confiar en un psicólogo tan joven. Una de las principales dificultades fue ganarse la aprobación de los otros profesionales de la clínica. La imagen de los psicólogos no siempre es muy favorable ya sea por desconocimiento o por un mal desempeño profesional de algunos compañeros. Aún así, considero que la imagen de los psicólogos ha ido incorporándose a nuestra sociedad de forma gradual y cada vez más valorada. Fue en esta primera clínica donde descubrí la importancia de ser respetado para la creación de una futura red de derivaciones.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?En la actualidad: Psicólogo Clínico de adultos en Clínica de Psicología Eladio Rosique. Desde Octubre de 1997 hasta la actualidad. Título oficial de Psicólogo. Especialista en Psicología Clínica. Ministerio de Educación y Ciencia, 2007. Psicólogo EUROPSY por la EFPA (Certificado Europeo de Psicología), 2009. Psicólogo Especialista en Psicoterapia. Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), 2008. Profesor de Psicopatología en el Grado de Psicología de la Universidad Católica San Antonio de Murcia desde 2014. Profesor en el "Máster General Sanitario de Psicología" de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Vicedecano, Vocal del área de Psicología Clínica y responsable de medios de comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia. Desempeños anteriores: Psicólogo Clínico de adultos adscrito al cuadro profesional de ASISA (Asistencia Sanitaria Interprovincial S.A.) en Murcia. Desde Junio de 1998 hasta Diciembre de 2000. Psicólogo Clínico de adultos en Centro Médico JUAN XXIII de Murcia. Desde Enero de 1999 hasta Diciembre de 2000. Coordinador de la Unidad de Psicología. Psicólogo Clínico de adultos en Clínica Médica Virgen de los Peligros de Murcia. Desde Marzo de 1995 hasta Diciembre de 1999. Director de la Unidad de Psicología . Psicólogo Clínico en el área de adultos en la Clínica Médica MANÚ de Murcia. Desde Septiembre de 1993 a Octubre de 1995. Psicólogo Clínico en el Centro de Acogida Jesús Abandonado de Murcia. Desde Mayo de 1996 hasta Octubre de 1996. Proyecto Horizon (Comunidad Europea).
Responsabilidades principales en su profesión actualPsicólogo titular en Clínica de Psicología Eladio Rosique.
Vicedecano Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia.
Profesor grado y postgrado de UCAM.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?En un trabajo de esta responsabilidad, cualquier preparación les resultará poca. No le tengan miedo al estudio y si se van a dedicar al ejercicio en el ámbito sanitario es imprescindible cursar el Máster en Psicología General Sanitaria o el PIR (Formación Sanitaria Especializada). Una vez tengan la titulación necesaria, les recomiendo buscar trabajo en entornos sanitarios. Los PIR en la sanidad pública lo tienen claramente definido y los alumnos que obtengan el MGS tendrán que centrar sus esfuerzos en el sector privado. El único camino respetable es el científico, y el rigor y la profesionalidad son imprescindibles. Nuestro trabajo sólo es eficaz si se desempeña en colaboración con otros profesionales.
Mercedes García Motos - PSICÓLOGA DEL CENTRO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE CIEZA
NombreMercedes
ApellidosGarcía Motos
Año de graduación1987
Ocupación actualPSICÓLOGA DEL CENTRO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE CIEZA
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaAyuntamiento de Cieza
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosDe 51 a 100
Sector de actividadActividades sanitarias y de servicios sociales
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Interés por el conocimiento de las relaciones y el psiquismo humano. En el momento en el que estaba estudiando, comenzaba a implantarse el sistema público de servicios sociales en nuestra Región y me resultaba atractiva este área, aunque no estaba incluida en el currículo académico, pude obtener la formación correspondiente a través del Colegio Oficial de Psicólogos una vez obtenida la Licenciatura. La circunstancia de que nuestro título, en esa época, era generalista nos permitió acceder a más ofertas laborales. Actualmente, estas opciones han desaparecido por efecto de la excesiva especialización.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Mi primer empleo fue el mismo que desempeño actualmente. Accedí a él a través de concurso oposición, convocada por el Ayuntamiento de Cieza.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Junto al ejercicio profesional en el ámbito público, también ejerzo en el ámbito privado manteniendo consulta como psicóloga desde 1993. La formación correspondiente la he obtenido a través de cursos y seminarios en organizaciones privadas.
Responsabilidades principales en su profesión actualResponsable de la intervención psicológica en la intervención social.
Responsable del asesoramiento psicológico al equipo de profesionales de la intervención social.
Asesoramiento a usuarios.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Me resulta difícil hacerle ninguna recomendación puesto que ha cambiado tanto la realidad formativa que creo los ha dejado bastante recortados en sus posibilidades laborales, fundamentalmente porque al tener que especializarse tanto, se ven abocados a pocas opciones para obtener un puesto de trabajo relacionado con sus estudios. Creo que la deriva formativa ha empeorado las posibilidades de los nuevos profesionales, sin que esto tenga nada que ver con la realidad socioeconómica del momento. Fundamentalmente les recomendaría que busquen espacios formativos entre profesionales en ejercicio.
Ángela Khalil Juan - PSICÓLOGA
NombreÁngela
ApellidosKhalil Juan
Año de graduación2009
Ocupación actualPSICÓLOGA
Categoría profesionalDirectivo
Organización en la que trabajaLECTOARTE
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosDe 0 a 10
Sector de actividadEducación
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Lo que me motivó a elegir mi titulación fue fundamentalmente que me gustan las personas: estar con ellas, hablar con ellas, escucharlas, etc. En resumen, tratar con personas. Ello me animó a preocuparme por las razones que nos hacen sentirnos mal y ser infelices, y a pensar en buscar soluciones para ayudar a los demás y, a mí misma, sobre todo en momentos difíciles. Además, me fascina el mundo de los niños. Creo que siempre hay cosas por descubrir en el mundo de la psicología y de la mente humana.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Me gustaba mucho el mundo de la educación y de los niños y, fundamentalmente, el de las dificultades de aprendizaje en el ámbito escolar. Así que, tras terminar la carrera, decidí seguir mi formación en ese ámbito: dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia, etc. Todo ello, me llevó también a interesarme por la educación emocional y la comunicación entre padres e hijos. Hoy en día, ejerzo mi profesión en estos campos.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Comencé trabajando en una empresa con niños en riesgo de exclusión social. Posteriormente, decidí montar mi propia empresa y trabajar en lo que más me gustaba: el ámbito escolar. Hoy en día llevo casi 5 años trabajando por mi cuenta en el ámbito educativo, con niños y padres. Aunque comenzamos trabajando sólo en nuestro centro, actualmente también trabajamos para centros educativos externos, ofreciendo nuestros servicios. Además de diversos cursos y formación continua que realizo todos los años, el año pasado hice el Máster de Formación del Profesorado en Educación Secundaria.
Responsabilidades principales en su profesión actualDirectiva.
Organizadora.
Administradora.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Que durante el transcurso de la carrera realice las máximas prácticas posibles. Además, cuando acabe, también es interesante que realice prácticas durante los primeros años. Yo, aunque llevo trabajando cinco, creo que tengo mucho por aprender, y he realizado prácticas siempre que he tenido la oportunidad, aprendiendo de otros profesionales y de otras formas de aplicar la teoría. Creo que es fundamental. Además, también es esencial seguir formándose por su propia cuenta y leer, leer mucho sobre los temas que más te interesen o sobre los que quieres trabajar.
Juan Pedro Martínez Ramón - PROFESOR
NombreJuan Pedro
ApellidosMartínez Ramón
Año de graduación2011
Ocupación actualPROFESOR
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaUniversidad de Murcia / Consejería de Educación
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosMás de 250
Sector de actividadEducación
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?El motivo que me llevó a elegir mi titulación universitaria fue el interés que me suscitaba la Psicología. Ésta es una rama de conocimiento muy diversa y trata un amplio abanico de aspectos de la conducta humana: aprendizaje, memoria, atención, neuropsicología, inteligencia... En cualquier caso, desde que comencé a estudiar, siempre quise dedicarme a la docencia y sabía que era posible transmitir el conocimiento obtenido en Psicología a través de oposiciones o contratos una vez finalizada la carrera. Ya por entonces se comentaba que el mercado laboral estaba complicado para este sector pero era lo que me gustaba y quería hacer.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?El primer empleo que obtuve fue durante las propias prácticas terminando la carrera. Deseaba presentarme a oposiciones pero quería tener más currículum en otros sectores. Recursos Humanos se tornaba un sector floreciente y decidí hacer prácticas en ese ámbito para poder tener una línea más en mi curriculum. De ese modo, si el primer objetivo no salía como esperaba, podría solicitar empleo en Empresas de Trabajo Temporal y en Departamentos de Recursos Humanos. Por eso hice prácticas en la primera opción que cito y me hicieron un contracto de trabajo mientras acababa la carrera. Antes de que finalizara el contrato, me llamaron para trabajar en una Asociación que atiende a personas con discapacidad donde también estuve de voluntario. Mientras me hacía hueco en el mercado laboral, seguí formándome con el Doctorado, la Escuela Oficial de Idiomas, el CAP, cursos del Ministerio de Educación, de la Consejería de Educación... Cuando terminé la carrera también di clases particulares, trabajé como monitor de actividades extraescolares y conseguí alguna beca para costear algunos créditos y sufragar gastos derivados de la formación. Además, estudié una segunda licenciatura (Psicopedagogía) en la UNED para poder compatibilizarlo con mi trabajo. Fue una época vital de gran incertidumbre porque nadie te asegura que ni aun estudiando mucho, acabes trabajando en lo que quieres pero hay que intentarlo y dar el 100%.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Con respecto a mi itinerario profesional, he trabajado como orientador educativo tanto en Departamentos de Orientación en Institutos de Enseñanza Secundaria, como en Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica conociendo en dicho proceso, a multitud de grandes profesionales así como la geografía murciana: de norte a sur y de este a oeste. He trabajado en Totana, Yecla, Jumilla, Murcia, San Pedro de Pinatar, Los Alcázares, Torre Pacheco, Santomera, Llano de Brujas, Puente Tocinos, El Palmar... y colaboré en el terremoto de Lorca cuando acaeció. Mientras tanto, he seguido formándome (cursos, jornadas...) y con posterioridad formando a otros (ponencias, charlas, coordinación de proyectos de investigación...). Actualmente soy Jefe del Departamento de Orientación de un IES y profesor asociado en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia.
Responsabilidades principales en su profesión actualEvaluación psicopedagógica.
Coordinación de los miembros del Departamento de Orientación del IES.
Asesoramiento a la comunidad educativa en materia de atención a la diversidad.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Mi principal recomendación es que estudie lo que realmente le gusta, y no me refiero sólo a Psicología, sino dentro de ella, sobre aquella rama que le interese. Para eso es necesario primero saber en qué consiste cada una, porque desde fuera todo es distinto y hay objetos de conocimiento que inicialmente podrían no parecer atractivos y sin embargo después pueden serlo. Del mismo modo, también es muy importante tener un plan B, bueno, y si se puede, un plan C, un plan D... También debo destacar la capacidad de adaptación necesaria en esta profesión y, sobre todo, tratar de cultivar un saber general, no sólo el específico de la profesión. Eso le permitirá poder dialogar con multitud de personas y comprender sus puntos de vista. Espero que la información expuesta anime a las próximas generaciones a estudiar ya sea Psicología u otra rama pero que, decida lo que decida, siga formándose para incrementar sus posibilidades de éxito. La esperanza es lo último que se pierde. Mucha suerte y mucho ánimo.
María Inmaculada Méndez Mateo - PSICÓLOGA/ PROFESORA ASOCIADA EN UNIVERSIDAD DE MURCIA
NombreMaría Inmaculada
ApellidosMéndez Mateo
Año de graduación2006
Ocupación actualPSICÓLOGA/ PROFESORA ASOCIADA EN UNIVERSIDAD DE MURCIA
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaUniversidad de Murcia/ Fundación San Diego
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosMás de 250
Sector de actividadEducación
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?En mi adolescencia tuve la oportunidad de asistir a un curso impartido por psicólogos cuya temática estaba relacionada con la carrera. Fue a partir de ese momento cuando me entró el gusanillo por la psicología. Comencé a leer libros y artículos aprovechando las vacaciones de verano y otros espacios de tiempo para acrecentar mi conocimiento y afianzarme a mi misma en la idea de estudiar la carrera de psicología. El hecho de poder estudiar psicología en la Universidad de Murcia con los profesionales que forman parte de esta facultad, supuso una oportunidad única de aprender y poner en práctica lo que había soñado durante la etapa de adolescencia. Un aprovechamiento de cada clase, de cada asignatura, etc., sentirme orgullosa cada día por ser estudiante de psicología de la Universidad de Murcia.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Durante los estudios, estuve realizando cursos de formación a través de la Universidad de Murcia o de entidades reconocidas, así como prácticas extracurriculares en el Centro de Salud Mental de Lorca. Durante el curso académico 2005/2006, fui becaria de colaboración en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia (2001-2006). Compaginé los estudios con prácticas del COIE y voluntariado en la Asociación de Enfermos Mentales (ASOFEM) de Lorca. Al finalizar los estudios, estuve trabajando en dicha empresa como coordinadora de un piso tutelado, impartiendo diversos talleres hasta comenzar con los estudios de doctorado. Realicé los cursos de Doctorado en el Programa de Psicología clínica y de la Salud en el bienio 2006/2008, con la suficiencia investigadora reconocida en 2008. En junio del 2009 defendí la tesina. Consumo de sustancias adictivas en la problemática bullying en una muestra de estudiantes murcianos, obteniendo la calificación de: sobresaliente y matrícula de honor en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Desde septiembre del 2008, he estado trabajando como psicóloga en Fundación San Diego (residencia de ancianos) destacando, entre otras funciones: realización de la valoración cognitiva, emocional, social y conductual del residente; seguimiento de la evolución de la enfermedad en cuanto a capacidades cognitivas, funcionales y el estado emocional y conductual; elaboración del plan de atención individualizado en reuniones interdisciplinares y realización del seguimiento; implantación de técnicas con personas que sufren deterioro cognitivo y/o demencia; talleres, seguimiento de la atención individualizada y a nivel grupal así como formación para trabajadores y familiares, tutora de alumnos de prácticas extracurriculares y curriculares de la Universidad de Murcia. Desde febrero del 2010, he estado trabajando como personal docente e investigador en la Universidad de Murcia, como profesora asociada en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, impartiendo docencia en amplitud de asignaturas y de titulaciones (grado y postgrado), así como la dirección de Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado en distintas titulaciones, incluso he sido miembro de Tribunales. Así mismo, cuento con evaluaciones positivas sobre la calidad de mi docencia. En diciembre de 2012, obtuve el título de Doctora con la calificación de Cum Laude, obtención del premio extraordinario de Doctorado por la Universidad de Murcia titulada: ¿Variables de conducta, factores de riesgo para la salud y adaptación integral relacionados con la problemática bullying en estudiantes de educación secundaria¿. Las líneas de investigación en las que participo se ven plasmadas, de igual modo, en producciones científicas como: la publicación de libros, participación en congresos y jornadas nacionales e internacionales, la realización de cursos de especialización y la organización de jornadas de profesionalización. Del mismo modo, he impartido acciones encaminadas a la mejora de la docencia universitaria en la Universidad de Murcia. Desde el año 2014, imparto docencia en la Universidad de Almería en postgrado. En experiencia investigadora me gustaría subrayar la participación en proyectos de investigación y la publicación de artículos incluidos en Journal Citacion Reports del Social Sciences Citation Index (SSCI), así como en el catálogo Latindex o La Base Dice. He sido revisora de artículos enviados a revistas científicas para su publicación en áreas relacionadas con su especialidad profesional: Anales de Psicología; The Spanish Journal of Psychology, la revista mexicana de psicología y la revista pensamiento psicológico, etc.
Responsabilidades principales en su profesión actualConfidencialidad.
Compromiso.
Responsabilidad.
Formación.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Es fundamental que realicen prácticas en las empresas durante el grado a través del COIE para poder tener un mayor acercamiento al mundo laboral, que asistan a talleres, jornadas y actividades organizadas por el COIE, así como otras entidades como el Servicio Regional de Empleo y Formación para poder estar orientados e informados sobre el empleo y todo lo relacionado con el proceso de búsqueda de empleo, preparación de currículum, etc. Por otro lado, es fundamental que compaginen sus estudios con otros cursos oficiales para poder ampliar sus conocimientos sobre determinadas temáticas y, sobre todo, que sean aplicados en la práctica profesional tales como los estudios propios, cursos de la Universidad de Mar, etc. Asimismo, si les motiva la investigación es recomendable que sean alumnos internos en las asignaturas que les agraden, que aprovechen becas de iniciación a la investigación, etc.
María Dolores Pérez Cano - PSICÓLOGA
NombreMaría Dolores
ApellidosPérez Cano
Año de graduación2007
Ocupación actualPSICÓLOGA
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaAFES
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosDe 11 a 50
Sector de actividadActividades sanitarias y de servicios sociales
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Mi motivación fue la curiosidad de conocer cómo funciona la mente humana, y el poder ayudar a las personas profesionalmente.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Empezó por pura casualidad, echando el currículum en la asociación de enfermos mentales AFES y tras dos años sin obtener plaza en las oposiciones de Educación Secundaria para la especialidad de Orientación Educativa, en las que obtuve un 8 y un 7'2, respectivamente.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Llevo desde 2008 hasta la actualidad trabajando en dicho centro de día para enfermos mentales. Empecé con un contrato de poquitas horas y en la actualidad estoy contratada 35'5 horas (sigo sin jornada completa). No he trabajado en otros sitios, pero sí que he seguido formarme mientras he estado trabajando. He realizado la carrera de Magisterio a distancia, he obtenido el título de B1 en inglés, el CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica) y el DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica).
Responsabilidades principales en su profesión actualAtención en talleres.
Seguimientos psicológicos.
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Que se siga formando y se mueva mucho entregando currículums.
María Antonia Rodriguez Molino - PSICÓLOGA EN CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES
NombreMaría Antonia
ApellidosRodriguez Molino
Año de graduación1984
Ocupación actualPSICÓLOGA EN CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaAyuntamiento
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosDe 51 a 100
Sector de actividadActividades sanitarias y de servicios sociales
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Por vocación, estudiar Psicología me permitia desarrollar y ejercer profesionalmente en el ámbito que queria dedicar mi trabajo.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Mi primer primer empleo fue en el Ayuntamiento, tras pasar por practicas CCAA,(trabajo no remunerado)y otros trabajos afines a Psicología (animadora sociocultural, educadora, monitora...) El trabajo lo conseguí, a través de pruebas selectivas con examen y méritos, para un contrato de 6 meses, que se fue prorrogando hasta que salio el Concurso oposición. Dificultades: un área muy nueva en aquella época, sin temario, ni temas, etc.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?En el intento continuo de que la profesión, sea reconocida y visibilice de forma adecuada la labor y el trabajo que realizamos y que es imprescindible en los equipos para un adecuado desarrollo de lo que se necesita.
Responsabilidades principales en su profesión actualAsesoramiento
Atención directa y grupal
Planificación, programación y evaluación
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Buena formación teórica desde la Psicología de la intervencion social (leyes.....) y una adecuada y continua escucha desde un marco teórico (psicoanálisis), que de lugar a acompañar a las personas con las que trabajamos desde su malestar y que se les permita hacer su propia subjetivización, esto es lo que nos diferencia del resto de los profesionales con los que tenemos que trabajar de forma interprofesional (educadores, trabajadores sociales....) A la vez que motivar el trabajo en equipos interinstitucionales, que construya un buen trabajo en Red, para que repercuta de forma adecuada en el ciudadano.
Miriam Odriozola - TÉCNICO DE RECURSOS HUMANOS
NombreMiriam
ApellidosOdriozola
Año de graduación2012
Ocupación actualTÉCNICO DE RECURSOS HUMANOS
Categoría profesionalTécnico
Organización en la que trabajaEffort Recursos Humanos ETT
Carácter de la organizaciónPrivada
Tamaño por número de empleadosDe 11 a 50
Sector de actividadActividades administrativas y servicios auxliares a empresas
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Interés personal y profesional por el área de la psicología. Me interesaba más el ámbito educativo y de orientación, pero finalmente me llamó más la atención los recursos humanos y la psicología laboral.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Tuve claro que me gustaba más el área laboral en tercero de la licenciatura, así que decidí hacer todas las prácticas extracurriculares que pudiera. Gracias a esas prácticas fui encadenando una empresa con otra, y así conseguir esa "experiencia" que todas las ofertas demandan.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?Tras las prácticas curriculares y extracurriculares, tanto de la licenciatura como del Master, conseguí cierta experiencia en el ámbito laboral. Sin embargo, terminé la carrera en plena crisis económica y la situación no era muy prometedora. Así que, decidí hacerme autónoma y trabajar para varias empresas como externa, hasta que me quedé en una de ellas.
Responsabilidades principales en su profesión actualGestión de personal
Labores administrativas
Atención al cliente
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?Realizar el máximo número de horas de prácticas, curriculares y extracurriculares, así como un Master o Posgrado de especialización. Hay que ser valiente y luchar por lo que quieres.
Agustín López Sánchez - Gerente
NombreAgustín
ApellidosLópez Sánchez
Año de graduación1992
Ocupación actualGerente
Categoría profesionalDirectivo
Organización en la que trabajaADI Mancha Jucar-Centro
Carácter de la organizaciónPública
Tamaño por número de empleadosDe 0 a 10
Sector de actividadActividades administrativas y servicios auxliares a empresas
¿Qué le motivó a elegir su titulación universitaria?Mejorar mi empleo anterior.
¿Cómo comenzó su carrera profesional?Fui Jefe de tienda en una cadena de supermercados provincial.
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional hasta la actualidad?De jefe de tienda, pase a trabajar en mi actual empleo, que vengo desarrollando en los últimos 21 años.
Responsabilidades principales en su profesión actualEstudio de proyectos que solicitan ayudas públicas.
Gestión interna de la Asociación: Elaboración presupuesto anual, gestión tesorería, búsqueda de proyectos, seguimiento convenios....
Desarrollo de proyectos propios de la Asociación: Jornadas formación, promoción turística Comarcal, ...
¿Qué recomendaciones haría a un alumno/a de esta titulación?El que me dieron a mí. El mundo de la empresa tiene muchas oportunidades para un perfil como el nuestro.
Los servicios ofrecidos por el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) están dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia:
- Prácticas de empresas.
Períodos de prácticas de estudiantes universitarios de últimos cursos, en empresas e instituciones.
- Agencia de colocación.
Gestión de ofertas de empleo dirigidas a titulados de la Universidad de Murcia.
- Orientación profesional.
Asesoramiento a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, en la gestión de la carrera profesional y la búsqueda de empleo.
- Formación en competencias profesionales.
Talleres formativos dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, para el desarrollo de las competencias más demandadas.
- Observatorio de empleo.
Unidad de análisis y recogida de información sobre los aspectos relacionados con el empleo universitario.