Oferta de Titulaciones
Grado en Educación Infantil (Cartagena) (Ciencias Sociales y Jurídicas)
Los graduados/as en Educación Infantil reciben una formación orientada a desarrollar en el niño/a aspectos tan importantes como: la capacidad de comunicación y de relación, las habilidades psicomotrices, el conocimiento del medio natural, social y cultural o el interés por los contenidos educativos. El título de Grado en Educación Infantil habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro/a en Educación Infantil, garantizando la adquisición de las competencias necesarias para ejerce ...

Una ocupación es un conjunto de empleos cuyas principales tareas y funciones, tienen un alto grado de similitud. Aquí podrás encontrar Ocupaciones relacionadas con este Grado:
Sector privado
- Docente de educación secundaria
- Docente de educación superior
- Docente de educación no reglada
- Maestro/a Educación Infantil
- Monitor/a de ludoteca
- Experto/a en lenguaje de signos
- Experto/a en diseño de material didáctico
Sector público
- Docente de educación secundaria
- Docente de educación superior
- Docente de educación no reglada
- Maestro/a Educación Infantil
- Profesor/a Técnico/a de Servicios a la Comunidad
Tercer sector
Una competencia se define como la capacitación necesaria para llevar a cabo eficazmente las tareas y funciones, correspondientes a un determinado empleo. Aquí podrás encontrar Competencias relacionadas con este Grado:
Competencias transversales
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad de comunicación oral.
- Capacidad de comunicación escrita.
- Habilidades interpersonales.
- Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
Competencias especificas
- CE1. Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
- CE2. Promover y facilitar los aprendizajes en la infancia desde una perspectiva globalizadora que integre las dimensiones sociales, cognitiva, afectiva y psicomotriz.
- CE3. Diseñar y regular procesos de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos.
- CE4. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos desde el diálogo. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
- CE5. Reflexionar en grupo la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía, singularidad y solidaridad morales e intelectuales de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la infancia.
- CE6. Conocer la evolución del lenguaje en la infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución.
- CE7. Aprender estrategias para fomentar en un clima lúdico e inclusivo la comprensión, expresión e interacción de los niños en diferentes lenguajes (científico, lingüístico-literario y lógico-matemático).
- CE8. Conocer los procesos de adquisición de los lenguajes artísticos, plástico, musical y corporal en los niños de entre 0 y 6 años y elaborar estrategias para fomentar el desarrollo de la sensibilidad y la expresión artística en el aula de Educación Infantil
- CE9. Conocer las implicaciones educativas de los lenguajes audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación en la primera infancia.
- CE10. Conocer los fundamentos de la educación para la salud, con especial atención a los factores dietéticos, de higiene y de equilibrio emocional.
- CE11. Conocer los procesos de desarrollo psicológico, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la infancia. Conocer los fundamentos de atención temprana.
- CE12. Comprender la organización y dinámica interna de los centros educativos de educación infantil y reflexionar sobre sus funciones socio-pedagógicas.
- CE13. Aprender a aprender como formación para toda la vida: asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales; y reflexionar sobre las prácticas del aula para innovar y mejorar la propia práctica docente.
- CE14. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas de indagación.
- CE15. Orientar y valorar con los padres y madres en la educación familiar y dominar estrategias organizativas y habilidades de mediación útiles para una adecuada relación con las familias de los alumnos
- CE16. Adquirir una concepción profesional en la Educación Infantil a partir de modelos y referente europeos. (Para la adquisición de esta competencia se considera especialmente importante potenciar la movilidad de los estudiantes y profesores)
Recursos de interés relacionados con la titulación de Grado en Educación Infantil (Cartagena)
- Recursos específicos de interés para este Grado.
- Recursos generales sobre formación, empleo, autoempleo, movilidad, etc.
- Proyectos de atención a la infancia Ayuntamiento de Murcia.
- Buscador de centros educativos. CARM
- Ofertas de empleo para maestros/as
- Información área de atención a la infancia CARM
- Información sobre oposiciones CARM
- Listado de centros de menores de acogida y de media/larga estancia de la CARM.
- Centros de atención temprana.
- Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Región de Murcia.
- Yo Voluntario. Portal de Voluntariado de la Región de Murcia.
- Asociaciones de la Región de Murcia. CARM
- MAEC. Oportunidades profesionales y de formación.
- Atención a la Diversidad en la Región de Murcia
- Web de Empleo Público de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
- Vídeo sobre salidas profesionales. 2017.
Los servicios ofrecidos por el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) están dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia:
- Prácticas de empresas.
Períodos de prácticas de estudiantes universitarios de últimos cursos, en empresas e instituciones.
- Agencia de colocación.
Gestión de ofertas de empleo dirigidas a titulados de la Universidad de Murcia.
- Orientación profesional.
Asesoramiento a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, en la gestión de la carrera profesional y la búsqueda de empleo.
- Formación en competencias profesionales.
Talleres formativos dirigidos a estudiantes y titulados de la Universidad de Murcia, para el desarrollo de las competencias más demandadas.
- Observatorio de empleo.
Unidad de análisis y recogida de información sobre los aspectos relacionados con el empleo universitario.